jueves, 24 de febrero de 2011

Jarramplas.el piornal.post ASG



El 19 y 20 de enero la localidad cacereña de Piornal, a caballo entre La Vera y el Jerte, toma un cariz especial para celebrar una de las fiestas más espectaculares y curiosas de Extremadura. Es Jarramplas, un personaje que es sometido a castigo y burlas por el resto de los piornalegos

Si existe un claro exponente de las tradiciones folclóricas en Piornal, al norte del Cáceres, entre las Comarcas del Valle del Jerte y La Vera, éste lo constituye la celebración de Jarramplas: enigmático festejo que define la riqueza del acervo cultural del lugar.

No se conoce exactamente el origen de Jarramplas. Se barajan varias teorías, desde mitológicas -las luchas y el castigo que infringió Hércules a Caco-, hasta las ceremonias vistas por los primeros conquistadores de América entre los indios, o la más simple, en la que se habla del personaje como el típico ladrón de ganado que es sometido al castigo y las burlas de los convecinos.

No se conoce exactamente el origen de Jarramplas. Se barajan varias teorías, desde mitológicas -las luchas y el castigo que infringió Hércules a Caco-, hasta las ceremonias vistas por los primeros conquistadores de América entre los indios, o la más simple, en la que se habla del personaje como el típico ladrón de ganado que es sometido al castigo y las burlas de los convecinos.

Preparativos
La fiesta del año que viene comienza desde el mismo momento que se acaba la del presente. El mayordomo entrante, persona que corre con los gastos que origina la fiesta, acoge en su casa al Jarramplas saliente, recoge su ropa y ofrece una merienda a base de lomo a la comitiva organizadora.


El traje de Jarramplas está compuesto por una chaqueta y un pantalón blancos, de los que cuelgan infinidad de cintas multicolores. La máscara es de forma cónica, con dos cuernos laterales y una considerable nariz. Del vértice superior de la máscara cuelga una cola de crin de caballo.

Los trabajos a realizar durante el año consistirán en la confección de los trajes completos, las máscaras, las cachiporras, el tamboril y el ensayo de las Alborás -coplas en honor al Santo-, faenas que suelen comenzar a principios de diciembre.

El traje de Jarramplas está compuesto por una chaqueta y un pantalón blancos, de los que cuelgan infinidad de cintas multicolores. La máscara es de forma cónica, con dos cuernos laterales y una considerable nariz. Del vértice superior de la máscara cuelga una cola de crin de caballo.

Bajo el traje, para evitar que la fuerza y la agresividad de algunos lanzamientos puedan producir daños importantes, en los últimos años se ha incorporado una especie de pesada armadura de fibra de vidrio, que le protege, pero que le resta posibilidad de movimientos.

El día 19 de enero por la mañana, Jarramplas y el mayordomo recorren el pueblo y visitan algunos domicilios en los que recogen viandas y presentes para la fiesta, las migas de la madrugada y la comida que el día 20 organiza el mayordomo.


Jarramplas efectúa su primera salida por el pueblo, con máscara y tocando el tamboril, hacia las 12 del mediodía. Los niños, zagales y otros que ya no son ni uno ni otro, comienzan a lanzarle proyectiles vegetales, nabos básicamente.

Jarramplas efectúa su primera salida por el pueblo, con máscara y tocando el tamboril, hacia las 12 del mediodía. Los niños, zagales y otros que ya no son ni uno ni otro, comienzan a lanzarle proyectiles vegetales, nabos básicamente. Jarramplas se defiende moviéndose lo que le permiten sus pesadas protecciones y con algún que otro lanzamiento de cachiporras a la muchedumbre. Entre carrera y carrera entra en casas y bares para reponer fuerzas.

Después de comer, Jarramplas se dirige hacia la iglesia, llevando tras de sí la consabida multitud que no para de arrojarle nabos. Al atardecer se procede a bajar la imagen del santo, San Sebastián, de su trono para vestirlo y colocarlo en las andas, desde donde presidirá los actos litúrgicos del día siguiente.

Al anochecer, las campanas tocan a regocijo. Jarramplas, con la cabeza descubierta, da una vuelta por las calles del pueblo acompañado por un grupo de niños que, al son del tamboril, van cantando:

"Le, lerelelelé leré le, lerelelelé leré le..."

Las Alaborás y las migas
Cuando faltan unos minutos para la medianoche, todo el pueblo se concentra en la puerta de la iglesia. Jarramplas y su comitiva salen desde la casa del mayordomo entonando:

A la puerta la iglesia
vamos ahora
a rezar una Salve
a Nuestra Señora.

Ya en la puerta del templo, se rezan tres Avemarías y la Salve mientras se espera que el reloj de la torre acabe con las doce campanadas. En ese momento, Jarramplas, con la cabeza descubierta, comienza a caminar hacia atrás tocando el tamboril. Los asistentes, entonando las coplas de las Alborás, inician el recorrido por las calles del pueblo, con ritmo cadencioso y sin dejar de cantar. La comitiva acaba de nuevo en la puerta de la iglesia.

En el mismo momento que aparece, recibe un intenso chaparrón de nabos. La plaza de la iglesia se convierte en el escenario de una batalla que Jarramplas libra con el pueblo

En la madrugada se ofrecen, regadas con vino, migas a todo el pueblo. Los quintos de ese año son los encargados de repartirlas a la gente.

El día 20, La Rosca
Hacia las diez de la mañana, desde la puerta de la iglesia, se inicia la procesión. En esta ceremonia, Jarramplas, con la cabeza descubierta, va caminando de espaldas sin apartar la vista del Santo.

Al finalizar la procesión, se procede a la subasta de las andas del Santo para tener el privilegio de introducirlo en el templo, dónde tiene lugar la misa en la que se canta la Rosca de San Sebastián. Unas mozas van cantando las estrofas y un niño repite el último verso de cada una. Entre estrofa y estrofa, Jarramplas hace sonar su tamboril. La última estrofa:

A la guerra, a la guerra
y al arma, al arma
Sebastián valeroso
venció batalla.

se canta acelerando el ritmo y provoca un ambiente de cierto nerviosismo entre el público que hay en la iglesia, que empieza a abandonarla, y el que se encuentra en el exterior. Todos empiezan a tomar posiciones en la puerta de la iglesia, frente a la puerta por la que minutos más tarde surgirá Jarramplas.

Sale Jarramplas
Es el momento más espectacular y significativo de la fiesta. Previamente los quintos se han encargado de llenar la plaza de nabos, últimamente, dada la escasez de ellos en el pueblo, el ayuntamiento compra algunos miles de Kg para que no falte tan preciado proyectil en la fiesta.

Los ánimos están excitados y el protagonista demora su salida. Súbitamente, Jarramplas sale por una de las puertas de la iglesia. Es probable que, para evitar destrozos en la puerta principal, la salida se produza por una de las puertas laterales pero, tranquilos, la 'batalla' tendrá lugar delante de la principal, ante la fuente y el lugar que ocupaba el tristemente desaparecido 'álamo'.

En el mismo momento que aparece, recibe un intenso chaparrón de nabos. La plaza de la iglesia se convierte en el escenario de una batalla que Jarramplas libra con el pueblo. Según como evoluciona el personaje, sus enemigos atacan, retroceden o contraatacan. Todo un rito que puede durar lo que el cuerpo o la preparación física de Jarramplas permita. A mayor aguante, mayor consideración social para el personaje. Por la tarde Jarramplas asiste al Rosario, al Besapiés, a la subasta y a la subida del Santo al trono. Tras la conclusión de los actos litúrgicos efectúa una última salida, tras la cual se recogerá en casa del mayordomo del año siguiente, allí entregará todos sus efectos y toma con sus acompañantes una merienda consistente en lomo, queso, pan y vino.


Jarramplas. 19 y 20 de enero

Toda la información sobre Piornal.- http://www.piornal.net Es, hasta el momento, la página web más completa que existe sobre esta localidad. En ella, no sólo se puede encontrar información acerca de Jarramplas. Hay abundante información sobre la localidad, sus costumbres, su habla, alojamientos, etc.
Bibliografía
"Entre la Vera y el Valle. Tradición y folklore de Piornal". Angel Calle Sánchez. Feliciano Calle Sánchez. Germán Sánchez García. Saturio Vega Ramos. Institución Cultural "El Brocense". Diputación Provincial de Cáceres. Cáceres. 1995.

fuente

http://www.revistaiberica.com/fiestas/extremadura/jarramplas.htm

El PeroPalo.Villanueva de la Vera.post ASG


PEROPALO, LA VERA, Extremadura



Distintos momentos de la fiesta del PeroPalo. Fotografía (Juan Luis Castaño)



El PeroPalo. Fiesta declarada de interés turístico.

En Villanueva de la Vera, municipio del norte de Cáceres, se celebra el carnaval con el popular Pero Palo. La fiesta comienza el domingo de quincuagésima y se alarga hasta el martes del Carnaval.
Este ritual carnavalesco que viene celebrándose desde el medievo, tiene un origen misterioso, porque aunque muchas son las teorías sobre este personaje, que si es un guerrillero de la Edad Media, un ladrón o incluso el don Juan de la comarca de la Vera, ninguna de ellas ha podido probarse.

El Pero Palo es un monigote relleno de paja y su cabeza hecha de raíces, turra. Esta cabeza se conserva de un año para otro, para que así, siempre conserve el mismo aspecto. En su peculiar cara destacan unos grandes ojos, bigote y perilla. Porta un traje tradicional, de paño negro, sombrero y zapatos grandes.

Los prolegómenos de la fiesta comienzan el domingo anterior al de Carnaval que es cuando se pasea la " cabeza" del Pero Palo por todo el pueblo. Esta exibición pública anuncia que los actos festivos están próximos.
Los aspectos más relevantes de este festejo popular se desarrollan a lo largo del sábado, domingo y sobre todo el " martes gordo", que es el día que se celebran los actos más espectaculares.

El sábado de Carnaval el capitán (encargado de sufragar la fiesta) es el encargado de excavar los agujeros donde se colocará la escalera sobre la que el Pero Palo pasará sus últimos días.

Una vez terminado, se le lleva a la Plaza Mayor, donde se exibirá públicamente sujeto a la " aguja", o especie de escalera que el capitán ( encargado de sufragar la fiesta junto a la capitana) habrá colocado con anterioridad. El pueblo, vestido con trajes regionales, participa activamente,cantando coplas y bailando jotas, siempre acompañados de los tamborileros.

El Domingo y el Lunes de Carnaval se pasea el Pero Palo por todo el pueblo, siempre acompañado por los " peropaleros" y los tamborileros. Cuando regresa a la plaza se le hacen las " judiás", en las que el monigote recibe las burlas de los asistentes
El Martes " Gordo", día grande en Villanueva, se celebran los actos más relevantes y espectaculares del Carnaval. La Corrida de las Elecciones, en la que un jurado popular condena al Pero Palo, el Paseo , el ofertorio de las calabazas, la jura de Bandera y por último, al anochecer, el manteo y la quema del Pero Palo, entre los llantos y las risas del público asistente.
Para finalizar todos bailan al son de la jota.

fuente

http://www.elgranviajero.com/articulos_y_especiales/extremadura/la_vera/4_peropalo.php

La Encamisá de Torrejoncillo.post ASG

La devoción y el compromiso que establecen los paladines y habitantes de Torrejoncillo con sus creencias se plasma la noche del 7 de diciembre.

La encamisá de Torrejoncillo
Los paladines recorren en procesión las calles de Torrejoncillo

El origen es bastante incierto, sin embargo, la mayoría de las teorías se basan en la salvación de un grupo de habitantes que se encomendaron a la virgen en la batalla de Pavía. Se cubrieron con sábanas blancas durante la lucha y lograron salvar la vida.

En agradecimiento a la virgen la noche del 7 de diciembre, víspera de la Purísima, salen en procesión. A las 10 de la noche los paladines de la Encamisá cubiertos con sábanas blancas rememoran el acontecimiento.

De la iglesia parte el estandarte de la virgen acompañado por los fieles. Mientras en la plaza los jinetes esperan encontrarse con el estandarte. En el
encuentro se disparan sus escopetas y gritan las salvas a la virgen y prosigue con un recorrido de casi tres horas por las calles de Torrejoncillo. Los jinetes portan el estandarte y todos desean estar cerca de él para pedirle gracias y hacerle promesas, la principal volver a acompañarlo el próximo año.

Mientras en la calle se encienden las joritañas, pequeñas hogueras, alrededor de las cuales se reunen los vecinos. Además los niños prenderán las jachas preparadas para la ocasión.

Lo más importante de la Encamisá no es su origen sino la devoción y el compromiso que establecen los paladines y habitantes de Torrejoncillo con sus creencias.

fuente

http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/La-Encamisa-de-Torrejoncillo-70.htm

Matanza Extremeña. post ASG

En nuestros pueblos extremeños es muy propio que durante estas fechas los vecinos terminen la tradicional matanza extremeña, después del engorde del an imal. Aunque he asistido a pocas, siempre han estado acompañadas del frío y de la lluvia. Una tradición popular milenaria que encierra todo un acto social en el que la buena coordinación entre los asistentes será fundamental para el resultado final.Un rito gastronómico en el que la familiaridad, la conversación y la alegría siempre están presentes:

Por Santa Catalina (4 de diciembre), mata tu cochina. Por la Concepción (día 8) mata tu cebón

(Refranero popular)

I
Días previos al sacrificio del animal, el Antonio ya se ha puesto en contacto con el tío Manuel, quien dirigirá a los hombres para el sacrificio del animal. Julia la sorda, la mujer más vieja del pueblo, pero con una lucidez envidiable a pesar de haber sobrevivido a una Guerra Civil que la quedó sorda del oído izquierdo, será la encargada en esta ocasión de llenar y atar las tripas. Esta vez los salchichones no quedarán tan huecos y no habrá que tirarlos como ocurrió el año pasado. Andrea la del Juan el cojo será la encargada de dirigir y guisar los demás embutidos, entre ellos mondongos y morcillas de calabaza.A la matanza del Antonio se sumarán también familiares y vecinos amigos.


II

La matanza comienza temprano, poco después de que el canto del gallo de la señora Engracia despunte en el corral vecino y despierte al tío Manuel.La mañana es fría y oscura. Sin embargo, el frío para las tareas matanceras es necesidad obligada.
Cuando las campanas de la Iglesia comiencen a replicar para que los escasos feligreses asistan a la tradcional misa de los domingos, será el momento en el que en la matanza del Antonio se comiencen a degustar las migas extremeñas, cuya elaboración es similar a las migas andaluzas y manchegas: pan duro, agua, aceite, ajos, torreznos, chorizo, pimientos, pimentón verato, sal. La comerán acompañadas de aceitunas machadas y rajadas, recogidas en el mes de noviembre, pimientos secos fritos y pepinillos en vinagre, sin olvidarse de las sardinas asadas a la lumbre.
III
La matanza del Antonio va transcurriendo con normalidad. Las mujeres que andan cociendo las calabazas y llenando las tripas al cuidado de Julia la sorda se entretienen conversando sobre la prensa rosa de la villa. La muerte repentina de Ernestina aún tiene conmocionados al apenas centenar de villanos. Entre chácharas alguien comienza a pasar lista de los que esta vez no han asistido a la matanza del cerdo. Y comienzan las amonestaciones verbales, las disculpas o los cabreos. No asistir a una matanza extremeña sin una buena causa justificada puede ser una falta de cortesia y se paga con un enfado pasajero. Después llegan los dires y diretes entre los asistentes, que siempre los hay por el cansancio y estrés que genera todo el proceso culinario, pero justo en el momento de más caldeo el Salustiano se arranca a bailar y a cantar con botella en mano y los demás le siguen con risas y palmas.
IV
La tarde pasa entre risas y discusiones sin importancia . El frío no abandona y se hace más severo a medida que cae la tarde. La lluvia sigue lloviendo sobre mojado y un niño de corta edad sale a la calle a chapotear los charcos, mientras dentro un gato albino lame las artesas.
V
Antonio ha terminado su matanza rendido. Se va a acostar después de una ducha caliente que le quite el cálido olor a leña. Ahora duerme con una sonrisa en los labios, feliz , porque ha estado acompañado de los suyos.



fuente

http://somospalabrasquerodamos.blogspot.com/2010/12/matanza-extremena.html

pan de pueblo o de centro comercial?.post ASG

Por qué el “pan de pueblo” tradicional no se pone duro en una semana y el pan poco o mal cocido se pone duro en un par de días

El pan se vende al peso. Los panaderos modernos cuecen poco el pan para que quede un exceso de agua y lograr el mismo peso con una menor cantidad de harina. Así se ahorran dinero y el consumidor paga gato por liebre. El pan expuesto al aire no se pone duro porque se seca, sino porque se humedece con el vapor de agua del ambiente, aunque éste sea muy escaso. Este exceso de agua produce demasiados enlaces de hidrógeno entre las largas cadenas de celulosa de la harina, lo que crea excesiva rigidez en el pan (se pone duro pronto). Al recalentarlo se rompen muchos de esos enlaces y el pan recupera su aspecto de pan recién hecho. ¿Por qué para retrasar su endurecimiento se guarda el pan recién hecho en el frigorífico, o cubierto con un trapo o plástico, o se guarda en una caja herméticamente cerrada? Al poner en el frigorífico un pan mal cocido retiene su exceso de agua, pero prácticamente no forma más enlaces de hidrógeno. Tapándolo con un trapo o un plástico lo aislamos de la humedad ambiente y así permanece casi como recién hecho. Nos lo cuenta Manuel García Velarde, uno de los grandes divulgadores de la ciencia en España, en su artículo M. G. Velarde y V. M. Starov, “Humectación: conceptos y cuestiones básicas,” Enseñanza, Revista Española de Física, Octubre-Diciembre 2009 [preprint].

Si buscamos una explicacion mas tecnica, se encuentra que el proceso de envejecimiento del pan común tiene más que ver con el estado de cristalización del almidón que con la actual humedad presente. En un pan recién hecho, el almidón de la miga está presente en una forma amorfa, hidratada que exhibe las características suaves y sabrosas que nos gusta a todos y la costra es crujiente con un sabor agradable.

Con el tiempo, el almidón empieza a convertirse en su forma cristalina más estable termodinámicamente, un proceso llamado “retrogradación”, liberando internamente moléculas de agua antes asociadas con el almidón. El resultado es un pan duro y con un paladar y gusto de pan “viejo”.

Mientras que este proceso es natural e imparable, su rapidez depende de varias condiciones, como las características del almidón, la presencia de materia grasa, emulsionantes y mejoradores de masas, el uso de enzimas que modifican el almidón y las condiciones ambientales, etc.

Calentando pan viejo, especialmente con vapor, se puede regenerar hasta cierto punto, pero nunca al punto de recuperar un verdadero pan fresco.

fuente

http://francisthemulenews.wordpress.com/2010/06/01/por-que-el-%E2%80%9Cpan-de-pueblo%E2%80%9D-tradicional-no-se-pone-duro-en-una-semana-y-el-pan-poco-o-mal-cocido-se-pone-duro-en-un-par-de-dias/

La Música de El Lado Oscuro

Archivo del blog