jueves, 5 de enero de 2012

La última cena de 15 condenados a muerte.post ASG

23 Mayo 2011 Posteado por César Fernández-Viagas | Blog

La última cena de 15 condenados a muerteFotografías de James Reynolds y Henry Hargreaves


Ultima cena de John Wayne Gacy © James Reynolds

John Wayne Gacy, violó y asesinó a 33 niños y adolescentes, entre 1972 y 1978. Ejecutado a la edad de 52 años, mediante inyección letal, en el Centro Correccional Stateville de Illinois, en 1994. Su última cena consistió en pollo frito Kentucky, baked beans (judias cocinadas en salsa de tomate picante), patatas fritas, un batido de chocolate y fresas (que no se le sirvieron).



La pena de muerte aún es legal en muchos países del mundo, como Afganistán, China, Corea del Norte, EE.UU, Egipto, India, Irán, Japón, Pakistán, Sudán y Zambia, entre otros muchos. En los estados de EE.UU. que tienen vigente la pena de muerte, los condenados tienen derecho a pedir una última cena, acorde a un presupuesto máximo.

En Florida, las últimas cenas deben contener alimentos que puedan ser adquiridos a nivel local y no pueden costar más de 40 dólares. El alcohol no está permitido, ya que las cárceles no quieren percances con los presidiarios. Los presos pueden presentar la solicitud un par de días antes de su fecha de ejecución. Cuando la comida está lista, es llevada a la celda del preso unas horas antes de la muerte. En Virginia, la comida tiene que ser realizada por lo menos cuatro horas antes de la ejecución. La solicitud más popular es una hamburguesa con queso y patatas fritas. La carne, el pollo frito y los helados también son comunes.




Ultima cena de Allen Lee Davis © Henry Hargreaves

Allen Lee Davis alias "Tiny" de 54 años, condenado, por robo y 3 cargos de asesinato, a la Silla eléctrica en Florida, en el año 1999. Su última cena fue: cola de langosta, patatas fritas, camarones fritos, almejas fritas y 2 rodajas de pan de ajo.


Ultima cena de Lewis Gilbert © James Reynolds

Lewis Gilbert fue declarado culpable del asesinato de un guardia de seguridad y dos ancianos. Fue condenado a muerte y le dieron un cóctel letal de drogas en la Penitenciaria del Estado de Oklahoma en el año 2003. La última cena fueron 2 tarrinas de helado de vainilla y algunos cucuruchos.


Ultima cena de Timothy McVeigh © Henry Hargreaves

Timothy McVeigh de 33 años de edad, condenado a muerte por 168 cargos de asesinato en Indiana. Ejecutado con inyección letal en el año 2001. Su última cena fue un kilo de helado de menta con trocitos de chocolate.


Ultima cena de Thomas Treshawn Ivey © James Reynolds

Thomas Treshawn Ivey fue condenado a muerte por matar a un empresario y a un sargento de policía, en 1993. A los 34 años de edad, se le administró una inyección letal en el Instituto Correccional de Broad River en Carolina del Sur, en el año 2006. Para su última cena pidió un donut y un batido de chocolate.


Ultima cena de Ricky Ray Rector © Henry Hargreaves

Ricky Ray Rector de 42 años, condenado a muerte por 2 cargos por asesinato y ejecutado con inyección letal en 1992, en Arkansas. Su cena fue un filete, pollo frito, zumo Kool-Aid de cereza y de postre pastel de nueces. El pastel de nueces se lo reservó "para más tarde", segun le comunicó al guardia que le acompañaba.


Ultima cena de Gary Mark Gilmore © James Reynolds

Gary Mark Gilmore cometió varios robos y dos asesinatos en Utah. Su caso ganó repercusión internacional por haber pedido, el mismo, la pena de muerte. Fue fusilado en la Prisión Estatal de Utah, en 1977. La cena que pidió, la noche antes de su muerte a los 36 años, consistía en seis huevos duros, pan y café. Sólo se bebió el café.


Ultima cena de Ronnie Lee Gardner © Henry Hargreaves

Ronnie Lee Gardner, 49 años de edad, condenado a pena de muerte por robo en varias casas y 2 cargos por asesinato. Fusilado en el año 2010 en Utah. En su última cena tomó cola de langosta, filete, pastel de manzana y helado de vainilla. Mientras comia, estuvo leyendo la trilogía de El Señor de los Anillos.


Ultima cena de Louis Jones Jr © James Reynolds

Louis Jones Jr, ex sargento de las fuerzas especiales en EEUU, fue declarado culpable del secuestro, violación y asesinato de una compañera, también de las fuerzas especiales, de 19 años de edad, en Indiana. Fue ejecutado en el Complejo Federal Correccional Terre Haute de Indiana, en el año 2003. Su última cena consistió en una selección de frutas variadas.

Ultima cena de Theodore "Ted" Bundy © Henry Hargreaves

Theodore "Ted" Bundy, 43 años de edad, condenado a pena de muerte por violación, necrofilia, fuga de la cárcel y 35 cargos de asesinato. Ejecutado en la silla eléctrica en 1989, en Florida. Declinó elegir una cena especial y le dieron la última cena tradicional: filete poco hecho, huevos fritos, patatas fritas en tiras, tostadas con manteca y jalea, leche y un zumo de naranja.

Ultima cena de James Hudson © James Reynolds

James Hudson asesinó a una pareja de 64 años de edad con una escopeta, con el antecedente además de haber disparado al hermano de unos de ellos con el mismo arma, dos años antes. Condenado a muerte, fue ejecutado en el Centro Correccional Greensville de Virginia, en el año 2004. Como última cena pidió una galleta cream cracker y seis Coca Colas.

Ultima cena de Eddie Lee Mays © James Reynolds

Eddie Lee Mays fue condenado a muerte por robo y asesinato y ejecutado en la silla eléctrica en el Correccional de Sing Sing de Nueva York, en 1963, a los 34 años de edad. Como último deseo rechazó la cena y pidió un paquete de cigarrillos Pall Mall y una caja de cerillas.

Ultima cena de Stephen Anderson © Henry Hargreaves

Stephen Anderson, 49 años, condenado a muerte por robo en viviendas, agresión, fuga de la cárcel y 7 cargos por asesinato. Ejecutado mediante inyección letal en el año 2002, en California. Para su última cena pidió dos sandwiches de queso a la plancha, queso cottage con rábano y maiz, pastel y un helado con chips de chocolate.

Ultima cena de Jackie Barron Wilson © James Reynolds

Jackie Barron Wilson, culpable de violar y asesinar a la niña Maggie Rhodes, de cinco años de edad, fue condenado a muerte y ejecutado con inyección letal en la Penitenciaria del Estado de Texas, en el año 2006. Su última cena fue una cebolla cruda, 2 coca colas y un paquete de chicles.


Ultima cena de Victor Feguer © James Reynolds

Victor Feguer, culpable de asesinato en Iowa en el año 1963, fue condenado a muerte por ese cargo. Como última cena pidió una simple aceituna. Segun él, al comer la aceituna, un olivo nacería de su cuerpo como un símbolo de paz. Imagino, segun su exposición, que la pediria sin deshuesar.

Las imágenes de este artículo pertenecen a la colección del fotógrafo Henry Hargreaves llamada "No Seconds" y al artista británico James Reynolds en una serie de fotografías que documentan las solicitudes de los condenados a muerte para su última cena antes de la ejecución.

Fuentes de fotos: The Telegraph, James Reynolds, Henry Hargreaves, Slate.


fuente: ibytes.es

miércoles, 4 de enero de 2012

CUANDO TENEMOS GRIPE POR QUE NOS DUELE TODO ?.post ASG


A QUE A TI TAMBIEN TE PARECE UNA DE LAS SENSACIONES MAS MOLESTAS DEL MUNDO?


Ahora que estamos en la epoca invernal, donde llega el frio y aparecen las gripes y resfriados (en el hemisferio norte, que en el sur es verano, jeje), es lo que uno se pregunta... Y es que claro, si la gripe afecta a la nariz y la garganta, por qué demonios tienen que dolerme todos los músculos, todo el cuerpo como si nos hubieran dado una paliza?

La verdad es que quien dice la gripe dice otros muchos virus, desde el rinovirus o coronavirus del resfriado común hasta el VIH o el VEB. Todos ellos pueden dar un cuadro pseudogripal.

Cuando tu organismo detecta una infección vírica moviliza al Séptimo de Caballería: los linfocitos T, que producen diversos mediadores bioquímicos como el interferón, el TNF-α o la interleukina 6.

Estas moléculas regulan la respuesta defensiva, una especie de “acelerador celular inmunitario” (de hecho, el interferón es el tratamiento de la hepatitis B). Lo malo es que del mismo modo que potencian tus defensas también alteran tu termostato corporal y provocan la liberación de moléculas inflamatorias, desencadenando un cuadro sistémico: esa es la fiebre, falta de apetito, cansancio, dolor muscular y articular que tienes (como los pacientes con hepatitis B, que cada vez que les ponen su dosis semanal de interferón se cogen una “gripe” que les dura un par de días).

Y qué podemos hacer para tratarlo? Muchos de vosotros, cuando vais al médico jodidos por una gripe, pensáis que los médicos sólo sabemos diagnosticar “virus” (¿pero para qué precisar más, si costaría mucho dinero y no aporta nada?) y recetar ibuprofeno, ¡pero es que ese es el tratamiento!

Los mediadores de los que hablaba antes desencadenan una cascada de reacciones, uno de cuyos eslabones es la COX-2, una enzima que podemos bloquear usando antiinflamatorios… como el ibuprofeno (o la aspirina o el naproxeno). Así que, con vuestro permiso, voy a tomarme mi pastilla, que ya me esta empezando a volver a doler todo el cuerpo.

A tomarse eso... y poco mas, porque como dice el dicho... la gripe con medicinas se cura en una semana... y sin medicinas en siete dias.


Fuente:perarduaadastra

lunes, 19 de diciembre de 2011

VOLCANES EN ERUPCION DESDE EL ESPACIO.post ASG

ESPECTACULARES IMAGENES DE LA FUERZA DE LA NATURALEZA


Estas espectaculares fotos tomadas desde el cielo muestran durante estos últimos años la actividad de varios volcanes repartidos por todo el mundo.

La primera de las imagenes que encabezael articulo es una instantanea de la actividad del volcan Sarychev, el 12 de junio de 2009. Era su sexta erupción desde 1946, lo que le cataloga como uno de los volcanes más activos de las Islas Kuriles, en Rusia Foto: NASA

La instantánea, tomada desde la Estación Espacial Internacional, inmortaliza la furia del volcán Cleveland (Alaska), situado en las Islas Aleutianas, durante el mes de mayo del año 2006. Foto: AP /Courtesy of Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center

El volcán Manam, situado en Papúa Nueva Guinea, despertó de su letargo el año pasado. La foto, tomada el 16 de junio por satélite, adivina la formación de una nube de vapor procedente de su interior. Foto: AP Photo/NASA

No podía faltar la imagen desde el espacio del volcán Etna, situado en la isla italiana de Sicilia. Esta erupción corresponde al 28 de octubre del 2002. Si se observa con detalle, junto al foco se puede ver el tono rojizo del río de lava expulsado por el volcán. Las cenizas llegaron hasta Libia y parte del norte de África. Foto: AP Photo/HO, NASA, Terra Satellite

En esta fotografía se observa la violencia del volcán islandés Grimsvotn, durante el pasado mes de mayo. Aunque no provocó el colapso europeo de su hermano Eyjafjallajokull en 2010, puso en jaque al espacio aéreo del norte de Europa. Foto: AP Photo/NASA

El Observatorio Volcánico de Alaska captó en enero de 2006 la actividad del volcán Augustine. Las cenizas se extendieron a lo largo de 75 millas al sur del mismo. Foto: AP Photo/NASA, Dave Schneider

Una columna se eleva desde el volcán Shiveluch, en la península rusa de Kamchatka. Fue captada el pasado mes de septiembre por el satélite Earth Observing. Foto: Jesse Allen and Robert Simmon/NASA

Imagen de la actividad del volcán chileno Cordón Caulle tomada a principios de julio. La columna de humo afectó a un gran número de vuelos sudamericanos, comprometiendo el turismo de invierno en la zona. Foto: AP Photo/NASA

Cenizas del pico Shinmoedake peak, situado entre Miyazaki y Kagoshima, al sur de Japón, el pasado mes de febrero. Más de 1.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Foto: REUTERS/NASA/Handout

Cenizas del pico Shinmoedake peak, situado entre Miyazaki y Kagoshima, al sur de Japón, el pasado


Fuente: mesaredonda

HISTORIA DE LA MERCROMINA.past ASG

MARCO UNA EPOCA, PERO AHORA... YA ES HISTORIA

Durante décadas, fue la reina de las curas caseras. Con su característico color rojo, la mercromina tiñó la niñez de millones de niños, que lucían en sus codos y rodillas las 'huellas' que dejaban los juegos en la calle. Como la sopa de letras o la tarta helada, tuvo su época dorada en nuestros hogares, pero, con el paso del tiempo, acabó destronada por antisépticos más modernos.

La mercromina llegó en los años 30 de la mano del químico José Antonio Serrallach Juliá, que conoció las bondades del producto durante su estancia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU). Pronto se convirtió en uno de los medicamentos estrella de la empresa Lainco -que aún hoy comercializa el fármaco en España-, y en pocos años, el nombre comercial con el que Serrallach había bautizado al producto (el principio activo se denomina merbromina) se utilizaba como genérico en todo el país.

"Hasta los 70 se usó muchísimo", comenta Jordi Ballesta, el actual director técnico de Lainco. A partir de esa fecha, señala, las ventas comenzaron a descender y, aunque hasta mediados de los 80 era fácil encontrarlo entre el arsenal casero de medicamentos, el declive ya fue imparable.

La introducción de la povidona yodada en los hospitales del país marcó el inicio del ocaso. "Hasta entonces los centros utilizaban sus propios preparados como antisépticos, pero con la llegada de este producto dejaron de hacerlo y pasaron a comprarlo directamente. La gente siempre pregunta cómo continuar con las curas en casa y empezaron a apostar por el mismo fármaco que habían visto en el hospital", señala.

Los actuales sustitutos de la mercromina "en general, combaten un mayor número de gérmenes, su acción es más prolongada y provocan menos reacciones en la piel, por lo que han ganado terreno".

Los especialistas señalan que el hecho de que mercromina contenga cierta cantidad de mercurio en su formulación también ha contribuido a su olvido. "El mercurio se ha ido retirando progresivamente de nuestras vidas. La mercromina es segura, no hay problema en usarla como antiséptico, pero eso ha ayudado a su sustitución".

En España la merbromina sigue siendo un producto autorizado y aún empleado en algunas áreas como "el tratamiento del pie diabético o de los estomas", pero, en otros países, como EEUU, ha sido retirada del mercado.

En 1998 la Agencia del Medicamento estadounidense decidió poner punto y final a la historia del fármaco en el país sacándolo definitivamente de su lista de productos reconocidos como "seguros y efectivos". Sin embargo esta decisión se debió más a cuestiones administrativas que a un problema de seguridad del paciente.

"Como era un producto muy antiguo y no se había sometido a controles modernos, pidieron a los fabricantes que realizaran pruebas similares a las que se exigen a los fármacos nuevos para entrar en el mercado. En la época el producto ya no era rentable para las farmacéuticas, así que nadie hizo las pruebas y acabó retirándose".

Ahora la mercromina la hemos sustituido por el betadine... aunque todos recordamos que de niños, ese producto nos curo mas de una herida, verdad?


Fuente: elmundo.es

lunes, 12 de diciembre de 2011

CURIOSIDADES QUE CREIAS SABER... PERO NO.post ASG

CURIOSIDADES QUE CREIAS SABER... PERO NO

DEL COLOR DEL CAMALEON AL FIN DEL MUNDO EN 2012

Volver a pagina de comienzo

Porque son muchas las cuestiones que creemos saber o que tradicionalmente conocemos de una forma... pero que en realidad no son asi, por mucho que nos sorprenda... aqui tienes una lista que seguramente no te dejara indiferente...

1- ¿Quién escribió la conocida frase “el fin justifica los medios”?
Si dijiste Nicolás Maquiavelo, te equivocaste. Lo que el escribió, en realidad fue “ Uno debe considerar el resultado final”; lo que luego, gracias a una muy libre interpretación terminó siendo la frase que ahora conocemos.

2- ¿Cuál fue el primer invento humano en romper la barrera del Sonido?
Normalmente nos imaginamos algún avión, no? Pero la respuesta es más simple: el látigo. Si bien se inventó en China hace 700 años, sólo en 1927, con la invención de la Fotografía del Alta Velocidad se pudo comprobar que el conocido chasquido que produce, se debía a una mini-explosión sónica. En ese momento alcanza una velocidad de 742 mph.

3- ¿Cuál es la montaña más alta que se conoce?
Es el Olimpus Mons (Monte Olimpo en castellano) ubicado en Marte. En realidad se trata de un super-volcán de 22 km de altura y 624 km de ancho. Básicamente cubriría la totalidad del Reino Unido y Londres podría caber en su cráter sin problemas.

4- ¿Cuál es el organismo vivo más grande?
¿La Ballena Azul? ¿Algún árbol?. Es el “Armillaria Ostoyae” u “Hongo de Miel”. Es el ser vivo más grande del planeta tierra, lo que ocurre es que la gran mayoría del hongo está bajo tierra y sólo asoman lo que nosotros creemos son Hongos individuales. El más grande de ellos llega a cubrir 890 Hectáreas y se encuentra en el Parque Nacional de Malheur en Oregon, USA.

5- ¿Por qué el Camaleón cambia de color?
No, no es para mimetizarse con el ambiente. Cambia de color según su estado de ánimo. El problema es que ante la mínima variación emocional cambia rápidamente su color, tan sólo en segundos; por lo que no es extraño que a veces coincida con el ambiente.

6- ¿Cuál es el número del Diablo?
Durante siglos se creyó que era 666, pero en realidad es 616. En el año 2005 el Pofesor David Parker, junto a su equipo de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, tradujo la copia más antigua conocida hasta ahora del Nuevo Testamento y descubrió esto en el libro de las Revelaciones; por lo que la creencia de que es el 666 ha resultado ser solo una mala traducción.

7-¿Cuántos sentidos tenemos?
Nueve. Los cinco que todos conocemos(olfato, oído, tacto, vista, gusto)fueron enumerados por Aristóteles. Actualmente la mayoría de los científicos agregan la Termocepción (el sentido del calor o su ausencia en nuestra piel); la Equilibriocepción( nuestro sentido del balance, que se determina por un fluido ubicado en cavidades en nuestro oído interno), Nocicepción (la percepción del dolor) y la Propiocepción(el conocimiento cierto del dónde se encuentran las partes de nuestro cuerpo sin mirar. Aclaremos que si bien éste es el criterio más aceptado, el número varía según la opinión de los distintos especialistas.

8- ¿De qué forma se creía que era la Tierra en la Época Medieval?
Equivocado. Desde el siglo IV a.C. prácticamente nadie creía que la Tierra fuera plana. El error surge de uno de los libros más conocidos respecto del descubrimiento de América: “Vida y Viajes de Cristóbal Colón” de 1828, que, para acentuar la magnitud del descubrimiento de Colón y demostrar que él había descubierto la verdadera forma del globo, presentó una imagen falsa de ignorancia generalizada. Lamentablemente el libro fue un éxito y de ahí el error.

9- ¿Cuál es el lugar más seco del Planeta?
Antártida. Un desierto es cualquier lugar que recibe menos de 254 mm de lluvia anualmente. El Sahara recibe 24 mm y la Antártida recibe la misma cantidad; sólo que hay partes de ella en las que no hay ningún tipo de precipitación desde hace más de 2.000.000 de años.

10-¿ Dé dónde viene el sonido cuando chasqueas los dedos?
No, no viene del roce de las yemas de tus dedos. Es el ruido de tu dedo del medio cuando choca con la base de tu pulgar y con la punta del anular.

11- ¿Qué material es el más indicado en la fabricación de bolsas para no contaminar el medio ambiente?
El plástico. Se utiliza mucha más energía en la fabricación de bolsas de papel y en su reciclado que para las de plástico. Además ocupan más espacio una vez que son absorbidas por la tierra. Tanto el plástico como el papel son igual de nocivas para ser en cuanto a su biodegradabilidad.

12- Qué es lo que escuchas cuando te acercas a una concha de caracol al oído?
No es el mar. Tampoco el aire circulando por adentro del caparazón. Lo que escuchas es el eco de tu propia sangre fluyendo por las venas y capilares de tu oreja, que por un efecto acústico se oye perfectamente. Prueba hacer lo mismo con una taza.

13- ¿De qué color es nuestro cerebro?
Por más que, a veces se refiera a éste como “materia gris”; mientras estamos vivos es rosado. Recién cuando morimos se vuelve gris por falta de corriente sanguínea.

14- ¿Cuál fue el primer país que logró llegar a la Luna?
La Unión Soviética logró enviar el “Luna 2” a la superficie lunar en el 1959, el cual aterrizó con éxito e incluso envió de regreso varias fotografías. Estados Unidos llegó con el Surveyor I a la luna 4 meses después y tiene el mérito ser los primeros en enviar gente allí.

15- ¿Cuándo se firmó la Independencia Norteamericana?
El 3 de Septiembre de 1783. Las colonias declararon su Independencia el 4 de Julio del 76, pero no fue hasta el 1783 en que se concluyó la guerra para lograrla y que, finalmente, el Rey George III de Inglaterra reconoció que los estados americanos conformaban una nación distinta.

16-¿Es cierto que los Nazis usaron la grasa de sus víctimas judías en la fabricación de jabón?
Eso es una leyenda. El error viene del hecho de que que los jabones alemanes de aquella época tenían grabadas las iniciales R.I.F., que, se decía, significaba “Grasa Pura Judía” en alemán. En realidad sería “Grasa del Tercer Reich”. A los incrédulos: se han analizado los jabones de la época y nunca, ni siquiera en uno, se ha encontrado un mínimo rastro de A.D.N humano.

17- ¿Cuándo ocurrió la Revolución de Octubre Rusa de 1917?
En Noviembre. Aclaremos, los Bolcheviques tomaron el control del país entre el 26 y el 27 Octubre de 1917, pero ellos todavía seguían el Calendario Juliano, mientras que el resto del mundo seguía y sigue, el Gregoriano, el cual estaría 13 días adelantado.

18- ¿Quién inventó el antibiótico “Penicillina”?
Howard Flory, ayudado por Ernest Chain, lograron purificar la Penicillina y convertirla en un antibiótico viable para humanos. Alexander Flemming, a quien se le atribuye generalmente la creación del antibiótico, fue, en realidad, quien descubrió las propiedades curativas que tenía.

19- ¿Albert Einstein fue un mal alumno en el colegio?
Albert Einstein era un excelente estudiante. La idea de que era un pésimo alumno viene de que el sistema de calificación empleado durante la época en la que Einstein cursó sus estudios, era del 1 al 6, siendo el 1 la máxima calificación, es decir, un 10. Justamente, el mismo año que él curso su último año del colegio, el sistema se invirtió, pasando a ser el 6 la nota más alta, lo que dio lugar a la confusión.

20- ¿El alcohol te hace entrar en calor?
No. Aunque en las películas sigan dándoles whisky a cuanta persona anda temblando por ahí, desde 1866 se sabe, gracias al trabajo de Sir B. Ward Richardson, que en realidad la temperatura corporal desciende. La sensación de calor que experimentamos se da porque, al ingerir alcohol, la sangre comienza a fluir hacia la superficie de la piel haciendo que las terminales nerviosas allí ubicadas perciban calidez. En realidad, justamente, eso hace que la temperatura corporal caiga.

21- ¿Para cuándo la Tierra estaría totalmente superpoblada?
La Tierra no está superpoblada y muy difícilmente llegue a estarlo. El mito de la superpoblación viene desde el siglo XVIII y ha sido altamente explotado por organizaciones ambientalistas. Si utilizáramos un modelo de urbanización basado en edificios de dos pisos, cada uno de estos de 8000 pies cuadrados, es decir y en cada uno habitaran familias de 4 miembros (8 personas por edificio) se podía junta a la población total del mundo en un espacio algo más extenso que las superficies de Texas y Nevada combinadas, dejando el resto de la tierra totalmente disponible para la producción de recursos. A eso se suma que los pueblos occidentales están experimentando una implosión sin precedentes.

22- ¿El carácter empeora con la vejez?
No. Estudios recientes prueban que la personalidad no cambia mucho después de los 30. Los cambios radicales en el temperamento, se asocian siempre a enfermedades o disminuciones, tanto físicas como psíquicas, que influyen en distintos grados sobre éste.

23- ¿De qué material estaba hecha la dentadura postiza del George Washington?
Bueno, cualquiera que haya visto algún dibujo norteamericano (Padrinos Mágicos) en que dice que era de madera, sepa que no. Para empezar, este presidente no contaba con una sino con cuatro juegos de dentaduras postizas y estaban hechos de distintos materiales: dientes humanos, de burro, de caballo, de hipopótamo (mezclados) y una de oro de 18k. Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo Nacional de Odontología en U.S.A.

24- ¿Expresar o soltar la ira sirve para calmarse o “descargarse”?
Este es un error común que, incluso, ha sido explotado por diversas terapias. En realidad “dejarlo salir” regularmente, forma el hábito; de tal manera que, aunque se va a sentir bien, en el momento, reventar un plato contra una pared, a la larga termina convirtiéndose en una adicción, inconscientemente, se buscan más razones para enojarse.

25- ¿El Calendario maya predice el Fin del Mundo en el año 2012?
Aunque no lo crean, antes de que la cultura maya se pusiera de moda por todo esto del Calendario, ya se había respondido la pregunta. Para empezar: los mayas no tenían UN calendario; tenían varios que se relacionaban entre sí. El que según dicen, predice el apocalipsis, es el Calendario de Larga Duración. Ellos creían que el mundo había pasado, en total, por cuatro etapas de la Creación. Nosotros estaríamos en la 4ta y según las tradiciones mayas, el final de esa cuarta etapa lo único que pasaba es que empezaba la 5ta, debiéndose realizar a una celebración para festejar el final de una parte del Ciclo y el comienzo de otra.

Pero, entonces, de dónde salió la Idea de que el mundo se iba a la mierda el año que viene? La culpa la tiene un fanático religioso, miembro de la New Age: José Argüelles; quien en 1987 escribió el libro “El Factor Maya: el camino más allá de la Tecnología”. No suena muy científico, no? Bueno, ahí fue donde afirmaba que el mundo se acababa en el año 2012.

Asi que ya lo sabes... el mundo no se acabara en el 2012... y si se acaba, no estaremos aqui para contarlo jeje.

Fuente: marcianos.com

La Música de El Lado Oscuro

Archivo del blog