miércoles, 16 de marzo de 2011

curiosidades del reino animal.post ASG

10 fascinantes curiosidades animales

El reino animal contiene hechos asombrosos, ideas erróneas y misterios sobre los que podríamos escribir todos los días. He aquí una lista de 10 fascinantes curiosidades animales.


Hecho fascinante: Algunos milpies (Apheloria Virginiensis) son capaces de secretar cianuro.

Estos milpies (Que son lentos y herbívoros) son capaces de liberar nubes de ácido cianhídrico en estado gaseoso a través de diminutas aberturas de su cuerpo. Probablemente ocurre cuando se siente amenazado o atacado por otras criaturas, como las hormigas. Lavarse las manos después de tocar a uno de estos milpies es obligatorio. Esta criatura se encuentra en América del Norte y también es conocido como milpies de la llanura de Kentucky.



Leer más...




Hecho fascinante: Hormigas rojas y mariposas azules gigantes trabajando en equipo

Las orugas azules gigantes se alimentan de tomillo silvestre y de las flores de mejorana durante sus primeros días de vida. Después, buscan los hormigueros de una especie concreta de hormiga roja e hibernan en sus túneles. La oruga tardará 3 semanas en transformarse en una mariposa azul gigante adulta. Después de pasar de oruga a mariposa, el insecto emerge de su crisálida y sale del hormiguero para encontrar a su pareja. Por lo general, las hormigas rojas escoltan a la nueva mariposa a la superficie, llevandola una planta baja o un arbusto. Las hormigas rojas rodean a la mariposa y evitan que cualquier insecto depredador la ataque mientras se seca. Cuando la mariposa está lista para volar, las hormigas se retiran de nuevo a su hormiguero. Para que no las confunda con un intruso, la oruga gigante azul adopta el olor e imitará los sonidos de las hormigas, además de proveer a las hormigas mielada o rocío de miel. Una vez en la crisálida, frota su cabeza con las paredes del capullo para hacer un sonido parecido al de las hormigas. El hecho de fallar en alguna de estas tácticas hace que la oruga sea comida por las hormigas.


Hecho fascinante: Si un hurón hembra está en celo y no tiene sexo, morirá.

Es un problema específico de las hembras. Los hurones hembras tienen una época de celo larga - durante la que deben engendrar o por el contrario morirán de una anemia aplásica - en la que la médula deja de producir suficientes glóbulos rojos (debido a la toxicidad de los estrógenos). Esto es debido a que los hurones hembras son inducidas a ovular, por lo que el apareamiento debe hacerse mientras están en celo. Las hembras que no hayan apareado seguirán en celo, hasta que los niveles de estrógeno disminuyan dejando de estimular la producción de eritrocitos.


Hecho fascinante: los delfines, como los humanos, tienen sexo por placer.

La cópula entre delfines ocurre cara a cara y aunque muchas especies entablan largos preliminares, el acto por lo general es breve, aunque se puede repetir varias veces en un corto periodo de veces. Los delfines son conocidos por tener sexo por fines distintos a la reproducción, algunas veces también participan en actos de naturaleza homosexual. Se conocen diversas especies de delfines participando sexualmente con otras especies de delfines, dando lugar a híbridos. Los encuentros sexuales pueden ser violentos, con delfines machos siendo agresivos con hembras y machos por igual. Ocasionalmente, los delfines muestran un comportamiento sexual con otros animales, como los humanos.


Hecho fascinante: los colibrís no andan.

Hay una idea bastante extendida y errónea de que los colibríes no tienen pies. Si tienen, por lo tanto, es falso. Pero aunque tengan pies, ellos no lo utilizan para andar porque están muy poco desarrollados. Esto se debe al hecho de que pasan la mayor parte del tiempo volando y pocas veces tienen que caminar. Los colibríes también tienen un metabolismo increíblemente rápido, lo que significa que siempre están a unas horas de morir de hambre.



Hecho fascinante: El camarón pistola hace tal ruido con sus garras que puede matar a otros peces.

El chasquido de la pinza del camarón pistola es tan fuerte que compite con animales como el cachalote por el ruido más potente del mar. Cuando la pinza se encaja se crea una burbuja de vapor con una presión suficiente para matar a los pequeños peces que estén cerca, para luego comerselos. Increíblemente, la burbuja producida alcanza los 5000º K, casi la temperatura de la superficie del Sol. Esto no es debido a simple vista por su poca intensidad.


Hecho fascinante: Los machos de algunas especies (incluidos las abejas, babuinos, ratas, ardillas, escorpiones, ratones y arañas) crean un "tapón de apareamiento" que impide que después de tener relaciones con una hembra, otros machos puedan tenerla con ella.

El tapón de apareamiento, también llamado tapón vaginal, es un compuesto gelatinoso que se inserta en la vagina de la hembra después de la copulación. Cuando se endurece, previene que otros machos tengan sexo con la hembra. Es útil en el caso de las abejas, donde hay miles de zánganos esperando aparearse con la reina. Cuando un zángano en la colmena se aparea con la reina, la totalidad de sus órganos genitales se separa para formar un tapón - lo que significa que muere poco después. Cuando un zángano quieren aparearse con la reina, deben expulsar por la fuerza el tapón - lo que también significa que mueren poco después. Los futuros zánganos que deseen aparearse con la reina deben obligatoriamente quitar el tapón.


Hecho fascinante: algunas ranas oyen con sus pulmones.

Las ranas doradas de panamá no tienen orejas - sus pulmones recogen las ondas sónicas y dirigirla a los tímpanos. Curiosamente, muchos peces escuchan de la misma manera, lo que apoya la relación entre las ranas y ancestros evolutivos. La rana es capaz de controlar la presión interna del aire, que es capaz de ignorar en gran medida su propia voz que es increíblemente alta.



Hecho fascinante: los pulpos comen con sus "manos" como los humanos

Con las ventosas de sus tentáculos, el pulpo se apodera de la presa y la arrastra hasta su boca, donde secreta saliva venenosa que es liberada por el pico. La saliva paraliza a la presa y la digiera parcialmente. Afortunadamente para el pulpo, si pierde un brazo, le crece otro que lo sustituye. Otro hecho interesante sobre los pulpos es que uno de los tentáculos de los machos es utilizada en la cópula y que se rompe en el acto.


Hecho fascinante: el orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.

Antes de empezar a entristecerse por no ser un cerdo, recuerde, después del orgasmo el cerdo acaba finalmente en nuestra mesa. Dejando eso a un lado, es verdad que el cerdo tiene orgasmos de media hora - al menos, no he sido capaz de encontrar nada que diga lo contrario.

Traducido de ListVerse

fuente
http://resolviendolaincognita.blogspot.com/2009/04/10-fascinantes-curiosidades-animales.html

que duele mas un disparo o una picadura .post ASG

La picadura de esta hormiga duele tanto como un disparo

La Paraponera clavata tiene el privilegio de ser el animal que causa la picadura más dolorosa. También la llaman hormiga bala, ya que dicen que su bocado duele tanto como un disparo. Otro de los nombres que la describen perfectamente es el de hormiga 24 horas, ya que es lo que dura el dolor de la picadura.

La hormiga, que se encuentra en Nicaragua y Paraguay, llegan a medir 25 mm y viven en la bases de los árboles. Fue descrita por primera vez por Joseph Charles Bequaert (1886-1982). Se dice que provoca un dolor 30 veces mayor al de una avispa. Quienes lo han sufrido lo describen como "olas de dolor ardiente y pulsátil, que no cesa en 24 horas" o “Puro, intenso, dolor brillante. Similar a caminar sobre brasas ardientes con una aguja de 7 centímetros clavada en tu talón”.

El entomólogo Justin Schmidt creó una escala de dolor que va del 1 al 4, donde clasifica el primer nivel sería la picadura de avispa antes mencionada. Mientras que la hormiga del fuego y la abeja africana tienen unos factores de dolor de 1,2 y 2, respectivamente, la paraponera alcanza el factor 4.

La causante de este dolor es una neurotoxina, la poneratoxina, el principal compuesto activo en el veneno, descrita a principios de 1990 cuando se investigaban sustancias naturales que pudieran utilizarse en insecticidas. La poneratoxina bloquea los impulsos del sistema nervioso central de los insectos y es un agonista que provoca contracciones de larga duración en los mamíferos. En algunas fuentes dicen que se necesitan unas 30 picaduras por kilogramo para que sea mortal. Por suerte solo administra este veneno cuando se siente molesta o amenazada, siempre tras avisar emitiendo una sustancia de olor almizcleño.

Aparte del color, la picadura tiene más consecuencias entre las que destacan una fiebre que puede durar tres días o la necrosis de la zona afectada. Otros signos y síntomas son los intensos dolores en la zona afectada, inflamación, temblores, sudoración, nauseas, el aumento de la temperatura y paralisis. Una segunda picadura puede ser capaz de causar un shock anafiláctico mortal, algo que no parece preocuparles a la tribu de Sateré-Mawé. Los Sateré-Mawé son una tribu de las selvas de la Amazonia que tiene un peculiar rito de valentía. En el ritual, un joven debe introducir la mano en un guante lleno de paraponeras. Si supera la prueba, el joven se convertirá en un guerrero. El inconveniente es que debe recibir la nada despreciable cantidad de 20 picaduras.

Los indígenas han usado estas hormigas como tratamiento para el reumatismo y afecciones similares durante siglos. Como curiosidad, las mandíbulas de la hormiga sirven como sutura, cerrando la herida, mientras que la saliva inflama la piel y la sellan herméticamente.

Fuentes:

martes, 15 de marzo de 2011

cascadas de piedra .post ASG

UN LUGAR DONDE EL TIEMPO PARECE HABERSE DETENIDO PARA SIEMPRE

Hierve el Agua - Hierve el Agua, Oaxaca


Seria una cascada mas, unas cataratas como hay muchisimas en todo el mundo, si no fuera por un detalle... no fluye el agua... la imagen es eternamente esta que ves, una cascada petrificada, como si en un momento de la historia todo se hubiese detenido y hubiese quedado de esa forma...

Esta en Mexico, en el estado de Oaxaca, y el lugar recibe el nombre de Hierve el Agua.

Aunque mas que hervir... parece que se quedo congelada en ese instante. Si quieres ver la imagen ampliada, pincha aqui.

Estas cascadas se formaron de manera natural a lo largo de miles de años, debido al escurrimiento de agua con un alto contenido de sales minerales. El conjunto de cascadas está conformado por una amplia red de manantiales de aguas no termales, aunque si muy efervescentes, que simulan estar a punto de la ebullición en las superficies por las cuales descienden a través de rocosos acantilados de más de 50 metros de altura.

Estas estructuras, localmente han sido llamadas “Cascadas de Sal”, ya que están compuestas por aguas sobresaturadas de carbonatos de calcio que emergen de pequeñas grietas o de fisuras que se han originado en los suelos calizos de la Formación Teposcolula, correspondiente al período Cretácico Superior, y que afloran en esta región, donde crean este espectáculo natural sin precedentes.

El área cuenta con ojos de agua y manantiales de aguas cálidas cuya temperatura oscila entre los 22°C y 27°C; esta escurre por una salida de más de 200 metros de profundidad, donde va formando enormes estalactitas parecidas a las que se desarrollan en las grutas y ambientes subterráneos; sólo que éstas son creadas en la superficie terrestre y se aprecian desde gran distancia.

File:Hierve el agua2.jpg

Tienen el aspecto de caídas de agua, aunque de brillante coloración blanquecina; al acercarnos a comprobar su textura, de inmediato apreciamos que es roca sólida, muy parecida a una piedra pintada con cal.

fuente

http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/oaxaca/hierveagua/hierve_el_agua.html

¿Por que el mar es salado?.post ASG



Mar

Si toda la sal que hay en el mar se extendiera uniformemente sobre la tierra seca, formaría una capa de más de 150 metros [500 pies] de espesor, ¡una altura de 45 pisos! ¿De dónde sale tanta sal? La pregunta es válida, sobre todo si pensamos en tanta agua dulce que arroyos y ríos vacían en los océanos. Los científicos han identificado varias fuentes.

Una es el suelo que pisamos. El agua de lluvia se filtra por la tierra y las rocas y va disolviendo pequeñas cantidades de minerales, entre ellos las sales y sus componentes. Luego, estos son transportados al mar por los arroyos y los ríos. Claro que en el agua dulce hay tan poca sal que nuestro paladar no la percibe.

Otra fuente la constituyen los minerales que se hallan en la corteza terrestre debajo de los océanos. El agua marina entra por unas grietas al manto terrestre, donde las elevadas temperaturas la sobrecalientan, la cargan de minerales disueltos y la obligan a volver por chimeneas hidrotermales al fondo del mar, formando a veces géiseres a grandes profundidades. Los minerales disueltos en el agua descargada se transforman luego en sales.

Existe un proceso contrario que tiene el mismo resultado: hay volcanes submarinos que escupen grandes cantidades de roca candente en el interior del océano, donde los componentes químicos de la roca se liberan en el agua. El viento también hace su contribución, transportando partículas minerales de la tierra al mar . Así, el agua marina se convierte en un caldo donde se encuentran disueltos casi todos los elementos conocidos. Sin embargo, el principal componente salino es el cloruro de sodio (la sal de mesa común), que constituye el 85% de las sales disueltas en el agua y por tanto es el compuesto que más contribuye a que el mar sea salado.

fuente

http://www.planetacurioso.com/2008/05/02/por-que-el-mar-es-salado/

domingo, 13 de marzo de 2011

La magia de ser abuelo.post ASG

Dicen que los abuelos quieren más a los nietos.

¡Verdad que eso de ser abuelo tiene una magia ancestral!

Es diferente a ser padre… aunque te da la oportunidad de volver a serlo, porque renace en todos ese instinto paternal que para nada es igual al instinto maternal. La madre siempre representará el amor filial nato e instintivo del ser humano.

Conozco a muchos malos padres que de golpe y porrazo se convierten en el propio dechado de virtudes cuando le nace el nieto o la nieta… jejeje.

Por diversas circunstancias (divorcios, separaciones, hijos fortuitos), muchos hombres, al contrario de la mujer, no crían a sus hijos con ese apego. La mayoría si tiene que lidiar con los primeros pañales, el cuidado intenso del niño, luego su educacion. Pero todos en general convergen en el amor devoto a los hijos y los nietos que representan (junto a los padres a la vez) el centro y núcleo de su estancia familiar.

En esta relación siempre se ha manejado la tendencia a expresar que el amor de los padres hacia los nietos es superior al manifestado por los hijos. Tal dicho es discutible y digno de un análisis para comparar las circunstancias que se manejan y los grados de responsabilidad que atañen tanto a padres como abuelos, como a los hijos y sus padres en esta relación semiótica interesante.

Cuando uno es hijo, mira a los padres desde la perspectiva del amor que nos profesan y el respeto y educación que nos dan. Cuando uno es padre, vuelca sin esperar todo el amor hacia los hijos y la responsabilidad que nos compete su crianza y educación. Cuando se es nieto, se espera del abuelo todo el amor que nos brinda su experiencia y la alegría de su libertad hacia los nietos. Cuando uno es abuelo, libre ya de las responsabilidades personales en la crianza de los nietos por parte de los padres, se permite amar de gratis y sin compromisos de responsabilidad directa sus nietos.

Mientras los padres (que evidentemente son los que más aman) tienen el peso de la disciplina y la seguridad personal de los hijos en contra, los abuelos disfrutan de la formación (buena o no) de los nietos sin responsabilidad directa, lo cual les permite alcahuetear o tapar ciertas conductas que como padre no aceptaríamos.

Además, lo más importante y definitorio en mi caso por lo menos, el promedio de edad en la que somos padres por primera vez está entre los 18, 19 años a los 23, lo que hace que estemos todavía o muy inmaduros mentalmente o todavía muy novatos como adultos y veamos más a los hijos como amiguito o jugueticos que como hijos de verdad. Por eso siempre el primer hijo es más disciplinado por nosotros y el último el más consentido…

De ahí a que aparecen los nietos ya estamos en la plena madurez por lo general y ya liberados de la responsabilidad y crianza de los nietos tendemos a ser padres de verdad con estos.

O sea que realmente el abuelo está en el momento pleno y justo de sabiduría y madurez para ser padre.

Yo amo a mis hijos, pero adoro a mis dos bellos retoños de nietas y les disputo a sus padres el verdadero significado del padrazgo con mi trato y comportamiento especial para ellas. De hecho aprendieron a llamarme papá antes que a sus padres.

Yo amo a mis hijos, y adoro a mis nietas. Realmente hago que mis hijos disputen férreamente el “padrazgo” conmigo por mi trato especial hacia mis dos retoños favoritos, jejeje

Pero definitivamente eso de que los abuelos aman más a los nietos que a los hijos es un decir discutible, aunque lo que sí es cierto es que la edad y la sabia madurez nos dan una segunda oportunidad de volver a ser padres… esta vez sin los errores de la primera y sin la responsabilidad y el peso en contra de la crianza y formación y disciplina de los nietos.

Definitivamente, en memoria de los míos… ¡vivan los abuelos!

fuente

http://www.masalto.com/familia/template_familiaarticulo.phtml?consecutivo=1187&subsecc=6&cat=27&subcat=69&subj=&pais=

sábado, 12 de marzo de 2011

buche extremeño.post ASG

Carnes

Ingredientes

  • 1 tripa de cerdo
  • 1 oreja de cerdo
  • 1 lengua de cerdo
  • 500 grs. de costillas de cerdo adobadas y
  • Vísceras de cerdo
  • Para el adobo:
    Ajo
    Orégano
    Pimentón y
    Sal
  • Para el guiso:
    1 repollo
    1 morcilla
    1 chorizo
    200 grs. de tocino fresco
    100 grs. de panceta
    1 pimiento seco
    2 hojas de laurel
    1 cabeza de ajo
    1 cebolla
    Aceite
    Nuez moscada
    Clavo y
    Comino

Elaboración

Para comenzar, adobar las vísceras de cerdo con el ajo, el orégano, el pimentón y la sal. A continuación, trocear la oreja y la lengua. Introducir estos ingredientes junto con las costillas en la tripa de cerdo, atar, y dejar curar durante un mes.

Para el guiso, cocer el buche curado en un olla durante 15 min. Cortar el repollo, escaldar y añadir a la olla. Incorporar la morcilla, el tocino, la panceta, el chorizo, la cabeza de ajo, la cebolla, el laurel y el pimiento seco. Cubrir con agua, agregar un chorrito de aceite y aderezar con el clavo, el comino y la nuez moscada. Cocer durante 1 hora y listo para cortar y comer.

otra receta

BUCHE EXTREMEÑO

Ingredientes:

· Un Buche o un Costillero.
· Un par de chorizos.
· Un trozo de lacón.
· Un trozo de tocino fresco.
· Una cabeza de ajos.
· Dos pimientos rojos secos.
· Sal
· Un manojo de coles.



Elaboración:

En una olla grande se pone el buche o costillero junto con el chorizo, el lacón, el tocino y un poco de sal.
Se deja hervir durante una hora (sí es en olla exprés solo ½ hora)
Una vez cocido el buche se cortan las coles en trozos pequeños y se incorporan a la olla junto con el buche y todo lo demás. Lo ponemos a cocer todo durante otra ½ hora. Se aparta una vez que estén cocidas las coles.
Con una espumadera retiramos la grasa que queda por encima. Sacamos el caldo en otra olla para cocer el arroz, junto con la cabeza de ajos (sin pelar) y los pimientos rojos secos.

Como se sirve:

1º Plato: El arroz
2º Plato: Las coles
Por último, el buche junto con todo lo demás.

BUCHES IBÉRICOS EXTREMEÑOS


Y ESTO ES ALGO MUY TÍPICO DE ESTA ZONA SE LLAMAN BUCHES Y SON EMBUTIDOS QUE LLEVAN EL CORAZÓN ,EL RABO DEL CERDO,EL ESTOMAGO COCIDO,CARNE MAGRA ETC...AQUÍ AL DOMINGO ANTES DE CUARESMA SE LE LLAMA EL DIA DEL BUCHE PUES PARA DESPEDIRSE DE LA CARNE ..SE SOLIAN PONER A COCER Y COMERLOS ESE DIA .... (ESTÁN LLENOS EN LA VEJIGA DEL CERDO )


La Música de El Lado Oscuro

Archivo del blog