jueves, 19 de enero de 2012

MARAVILLAS DEL CAMUFLAJE.post ASG


PORQUE LA NATURALEZA NO DEJA DE SORPRENDERNOS


Son difíciles de ver, unos verdaderos maestros del camuflaje; su habilidad para pasar desapercibidos no solo consiste en imitar a las hojas con su forma corporal, sino que va más allá e incluso pueden imitar el movimiento de éstas mecidas por el viento.

Los artrópodos más conocidos que hacen esto son los insectos-hoja o fásmidos, un orden de insectos, donde también se incluyen los insectos-palo, especializados en el camuflaje o crispis, que consiguen confundirse de forma magistral con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan.

La cripsis (que no la crisis&hellipGuiño es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales, y esto es precisamente lo que usan los insectos-hoja.

Los insectos-hoja pertenecen a la familia de los filidos, aunque hay algunos insectos-palo que más que palos parecen hojas, como por ejemplo este animal australiano, el Tropidoderus childrenii, que imita casi a la perfección a las hojas de los eucaliptos.

File:Peruvian Leaf Katydid.jpg

Pero esto de parecerse a hojas para pasar desapercibidos y escapar de ser devorados por temibles depredadores no es exclusivo de los fásmidos, sino que también encontramos otros insectos parecidos por convergencia adaptativa.

Es el caso de algunos saltamontes, algunos de ellos conocidos como “pequeñas hojas andantes”.

katydid-pterochroza-ocellata

Click here to see a large version

Y como no mencionar a las fantásticas mantis-hoja, tanto las que imitan a hojas vivas como las que imitan a hojas muertas. Si ya las mantis religiosas más conocidas son asombrosas por sí mismas, estas mantis-hoja son verdaderamente increíbles. Ver a una de ellas camuflada esperando pacientemente que su presa se acerque a una distancia adecuada, hasta que salta disparada como un resorte y la captura, es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

No dejan de sorprendernos estos fantásticos seres que son los artrópodos, pues también encontramos mariposas-hoja, cuyas alas imitan casi rozando lo perfecto, la forma y el color de las hojas secas y muertas caídas en el suelo. Es el caso de las representantes del género Kallima

Pero ademas podemos mencionar por ejemplo... a las sepias, unos moluscos que son verdaderos maestros del disfraz, pueden, con sus increíbles cambios de color, imitar incluso sin quererlo a una hoja seca y pasar desapercibidas en el medio acuático en el que habitan. Y para muestra, la siguiente imagen

En el paraíso que es la isla de Madagascar habita un gecko endémico, gecko satánico cola de hoja, que usa todo su cuerpo y sobre todo su cola para parecer una hoja mientras se mueve con sigilo por las ramas de los árboles. El diseño corporal y el colorido de este fabuloso animal es una muestra más de la perfección a la que pueden llegar los seres vivos en esto de la cripsis. No se puede negar que este animal es una verdadera maravilla del reino animal.

File:ALiman phantasticus.jpg

¿Y qué decir de las sorprendentes ranas-hoja? Capaces de pasar desapercibidas ante el ojo más avizor en un lecho húmedo de hojas secas y caídas en las orillas de los ríos, charcas o lagunas donde habitan. Otro bello animal que parece sacado de la imaginación de algún escritor de fantasía heróica o de una película de ciencia ficción…

Si nos volvemos a sumergir en el agua, también encontramos buenos imitadores de hojas vertebrados, como los peces-hola sudamericanos, los dragones de mar y los extraños peces pipa fantasmas

ghost-pipefish

Leafydragon.jpg

Mirar a la naturaleza siempre puede sorprendernos, y nunca está demás pararse a hacerlo detenidamente; a buscar entre las hojas y la maleza… Puede que nos sorprendamos y encontremos alguno de estos curiosos animalillos, que basan su estrategia de vida en la capacidad que tienen para imitar a las hojas.


Fuente: amazings.es

miércoles, 18 de enero de 2012

MARAVILLAS DEL SISTEMA SOLAR.post ASG


NO TE PIERDAS ESTOS AUTENTICOS ESPECTACULOS DEL UNIVERSO


Si bien no hemos explorado la mayor parte de nuestro sistema solar, en poco más de 50 años de exploración espacial hemos descubierto fascinantes paisajes, enigmáticos sistemas meteorológicos y sublimes joyas de alineación sideral.

Es probable que los planetas a nuestro alrededor guarden secretos aún más espectaculares, paisajes que nuestra imaginación no ha llegado a concebir y a los cuales las representaciones artísticas de las agencias espaciales no lograrán hacer justicia —solo el extraordinario encuentro desnudo con esa otredad cósmica podría hacernos sentir esa maravilla.

Mientras tanto ofrecemos una recopilación de una serie de misteriosos y estéticamente cautivadores objetos y fenómenos que se encuentran bajo el anillo luminoso del Sol. Un turista interplanetario hará bien en registrar estos sitios para quizás algún día visitarlos con la ayuda de la tecnología avanzada —humana o extraterrestre—

-Los anillos de Saturno


La más famosa de estas maravillas, detectada por astrónomos siglos atrás, los anillos de Saturno, constituye seguramente la más alta y melancólica elegancia de nuestra vecindad interplanetaria.

Antiguamente Saturno-Cronos, era considerado el guardián del tiempo y este planeta era visto como una especie de frontera del sistema solar. En la alquimia es considerado la puerta del oro verdadero y en la mitología griega el gobernante de la época dorada; la religión judía rinde secretamente tributo a este planeta con su Sabbath.

Aunque en teoría ningún objeto creado por el hombre podría sobrevivir en el océano global de metano e hidrógeno de Saturno, si pudiéramos navegar sobre su superficie veríamos la inmensa blancura de los anillos, 75 mil kilómentros por encima de nosotros, iluminando todo alrededor.

Por lo menos habrían 6 lunas crecientes en el cielo; el sol en su ocaso crearía réplicas espectrales, sun dogs, reflejándose en los cristales de amoníaco. Nubes de este gas flotarían a velocidades de más 1,500 km por hora sobre tu cabeza.

Y seguramente quisieras deslizarte por el vértigo místico de los anillos, ese parque de atracciones del inconsciente… la más fina poesía visual en gamas grises, negras, cafés, cremas y carmesíes patina por la composición predominantemente gaseosa de los anillos de este gigante, que parece derretirse como un helado de chocolate cósmico.

- Los Vórtices de Venus -


Venus, el planeta del amor y de la belleza, es en realidad lo más cercano al infierno en su interior con temperaturas que pueden derretir el plomo y donde llueve todos los días ácido sulfúrico. Dentro de esta inhóspita atmósfera, científicos han detectado un fascinante fenómeno, maravilloso para quienes vemos en los vórtices la fuga divina.

Venus posee nubes vorticiales incandescentes permanentemente girando sobre sus polos. Esto hace que la atmósfera de Venus circule mucho más rápido que ningún otro planeta rocoso del sistema solar.

En el polo sur de este planeta —en algún momento muy similar a la Tierra— se ha generado un vórtice gigante que cambia de forma por lo menos una vez todos los días, tomando a veces la apariencia de una letra “S” gigante o de un “8”.

Hasta hace poco científicos afirmaban que este poético fenómeno venusino era permanente y estable. Sin embargo, tras una observación minuciosa, se dieron cuenta de que más bien correspondía a un vórtice polar en permanente mutación, y que en este sentido aludía más bien a una naturaleza caóticamente intermitente.

La Gran Mancha Roja de Júpiter-


Esta tormenta anticiclónica es tan grande que dos planetas como el nuestro cabrían dentro de sus nubes. Todo en Júpiter es inmenso, pero en este sistema meteorológico podemos apreciar su terrorífica magnitud con claridad. R

ayos que podrían pulverizar a una ciudad entera se alzan 8 kilómetros por encima de las nubes circundantes; vientos que van a más de 400 km/h circulan los bordes de la masa anticiclónica que rota en contra de las manecillas del reloj cada 7 días. Esta monstruosa tormenta lleva girando en los cielos de Jove por más de 400 años y no hay señales de que se detendrá.

-El Valle Marineris de Marte


Si mucha gente se asombran al ver el Gran Cañón de Arizona, uno se pregunta qué sentirían al ver el Valle de los Marineros (rojos del espacio) de Marte.

Con una profundidad de más de 6 km y una enorme amplitud, esta gigantesca grieta tectónica abarcaría todo Estados Unidos, de tal manera que el amanecer en un extremo sucede unas 6 horas antes que en el otro extremo. Asimismo este monumental valle alguna vez estuvo lleno de agua.

-Los Géiseres de Encélado

Aunque no hay sonido en esta luna de Saturno, puedes sentir este géiser antes de verlo, reverberando con un profundo rugido. La erupción consiste en dos enormes plumas de hielo escupiendo cristales a más de mil millas por hora, una silenciosa y violenta humareda iluminada por el Sol distante.

Aquellos osados que quieran ver en vivo los géisers de Encélado tendrán que sortear una microgravedad de solo 1/16 de la gravedad de nuestra Luna.

- Los Géiseres de Triton


Aún más allá se encuentran los géiseres de la luna de Neptuno, Tritón. A diferencia de los silenciosos exabruptos helados de Encélado, en Tritón el aire sí conduce el sonido, ya que este cuerpo celeste cuenta con una delgada atmósfera. E

stos humeantes géiseres de nitrógeno y otros oscuros compuestos orgánicos pueden ser oídos kilómetros a la redonda al tiempo que lanzan sus corrientes de gas a una altura de más de 8 mil metros.

-Las Auroras de Júpiter


Acaso el más sublime espectáculo de la Tierra sea contemplar las auroras que se forman en los Polos debido a la interacción del plasma solar y las partículas de aire; este espectáculo, al menos en magnitud, palidece con las auroras de Júpiter.

En Júpiter este fenómeno genera un millón de megavatios más que la aurora de la Tierra. Una ciudad de buen tamaño consume unos 10 000 megavatios de electricidad.

Las auroras de este planeta gigante son el resultado de su interconexión electromagnética con las lunas Io y Ganímedes. La interacción del plasma del gigante Jove con la magnetósfera de Ganímedes, luna de mayor tamaño que el planeta Mercurio, y con la volcánica Io, es lo que crea una huella auroral en sus polos.

-El Hexágono de Saturno

hexagono saturno Foto del Día

Nuestro sistema solar contiene misterios inexplicados. En esa zona crepuscular de asombro se encuentra el hexágono en la atmósfera del polo norte de Saturno.

Esta misteriosa figura de seis lados, del tamaño de casi cuatro planetas Tierra, es resultado de las corrientes de chorro (jetstreams) y se ha mantenido fija por años.

Saturno es el único planeta que presenta esta anomalía geométrica en su atmósfera, la mayoría de los planetas cuenta con corrientes de nubes sinuosas.

Y más aún: Saturno, donde dominan células convectivas y olas de forma circular, sería el último lugar donde se esperaría esta figura geométrica. Además el polo norte de Saturno es completamente distinto a su polo sur, donde se sitúa un huracan con un extraño ojo gigante que evoca un ojo humano.

-Los Picos de Luz Eterna

Cerca de nosotros, en la Luna, una condición única existe, descubierta apenas en 1994. En el cráter Peary, cerca del polo norte de nuestro satélite, el Sol nunca se pone, fenómeno único en todo el sistema solar (se sospecha que algo similar ocurre en Mercurio, pero aún no ha sido confirmado).

Ahí se encuentran los llamados “Picos de la Luz Eterna”, un poético valle bañado sempiternamente por la luz solar.

Esta inusual condición surge debido a que el eje de rotación de la Luna está un poco inclinado en relación a su órbita y a la de la Tierra alrededor del Sol. En un futuro este sitio podría ser una gran atracción turística, sobre todo porque sus temperaturas apenas fluctúan alrededor de los 20 grados, lo que hace que sea un lugar ideal para establecer algún tipo de base.

-El cráter Herschel

Un viajero del cráter de Herschel, en la luna Mimas, se encontrará con un abismo de 6 mil metros entre paredes majestuosas por sobre las que se alza Saturno, el Señor de los Anillos. De manera extraordinaria esta luna sobrevivió el impacto que formó este cráter de más de 220 km de ancho, una tercera parte de todo su diámetro.

-Amanecer desde Mercurio

El amanecer desde Mercurio es un espectáculo a considerarse. El Sol se ve 2.5 veces más grande que en la Tierra y aparenta meterse 2 veces en el mismo día. Avanza en su arco sobre el cielo, se detiene, se mueve de nuevo hacia el horizonte, se detiene de nuevo y continúa su viaje final hacia el horizonte declinante. E

stas maniobras aéreas se suceden porque Mercurio rota tres veces por cada dos órbitas alrededor del Sol y además tiene una órbita muy elíptica. Difícil encontrar algo más arrobador como ver al Sol nacer desde Mercurio, el mensajero de los dioses, que siempre flirtea con transmutarse en oro, anegado en el resplandor del atanor alquímico.


Fuente: pijamasurf.com

viernes, 13 de enero de 2012

LUGARES EXTREMOS. post ASG

LA TIERRA ES UNA CAJA DE SORPRESAS


Aqui tienes una serie de lugares, sitios extremos, los mas calurosos, humedos, altos, profundos, alejados... en definitiva, un conjunto de sitios que verdaderamente te llamaran la atencion... y no te van a dejar indiferente!

El lugar más caluroso del planeta

Por un lado está el desierto Libio, El Azizia, lugar donde se ha llegado a medir la mayor temperatura registrada en tierra, el 13 de septiembre de 1922 llegó a los 57.8°C a la sombra, si señores, ni la peor de sus fiebres puede llevarlos a semejante temperatura, más allá que la falta de humedad y el elegir las ropas adecuadamente te salva la vida, el aire llegó a esos registros. En El Azizia viven 200.000 personas.

Como los registros en aquella epoca quiza no hayan sido demasiado fiables, tambien nos fiajos en el siguiente lugar super caluroso y bien conocido... es el Valle de la Muerte en los EEUU, con unos impresionantes 56.7 °C en Furnace Creek, suficiente para deshidratarte en pocos minutos.

Es conocido el lugar por, justamente eso, deshidratar a la gente en tan poco tiempo que si se distraen no pueden volver a sus automóviles a tiempo y se quedan achicharrados alli mismo. A diferencia del desierto libio, alli no vive nadie... porque es prácticamente imposible.

Otro lugar impresionante es el desierto de Lut, en Irán, donde la temperatura del terreno ha llegado a medirse en 70.7°C desde el satélite Aqua. La precisión del satélite es muy buena con apenas medio grado de margen de error.

Tambien tendriamos que destacar otro lugar... el sitio con mayor promedio de temperatura... Es Dallol, Etiopía, 34°C todo el año (sobre estas lineas), si, eso ¡en promedio! Es un pueblo fantasma desde que los ingleses desmantelaron el tren que pasaba por allí para una antigua mina. Hay todavía algunas construcciones hechas de... sal.

El lugar más frío del planeta


Ahora nos vamos para el lado del frío y aquí también vale hacer la salvedad, no es lo mismo un lugar frío que un lugar frío donde realmente viva gente. Empezando por esto último nos vamos a Rusia. El pueblito de Oymyakon, con apenas 500 habitantes, es el lugar del hemisferio norte donde se ha medido una temperatura mas baja... con -71.2 °C medidos en el invierno de 1923 y -69.2 °C en 1933.

Rivaliza directamente con la Antártida porque aquí los que viven, lo hacen de forma permanente. En invierno el día dura apenas 3 horas, en verano, 21, y aunque parezca loco el verano del año pasado se asaron con una máxima de 34.6°C, llevando la amplitud térmica a 100°, una bestialidad.

Oymyakon está atrapado entre dos cadenas montañosas y por eso tanto frío, suma vientos y frío de ambas cadenas. Pero el lugar realmente más frío queda en el otro hemisferio. Es el continente antártico, que no está habitado permanentemente aunque las bases así lo sean, pero como no hay producción de nada es tan sólo presencia científica y militar y algunos pocos familiares de estos trabajadores.

La base Vostok en la Antártida es básicamente el "polo del frío", con un promedio de -65°C. El aire está completamente seco, sin humedad alguna, así que si no se te congelan las lágrimas, al menos se te van a secar en un instante. El viento de entre 18 y 97 kilómetros por hora sumado a la altitud de 3488 metros hacen el lugar aun mas frio.

La temperatura más baja se midió en 1983 con -89.2 °C , y si bien hay datos de -91°C no son oficiales. El mayor "calor" apenas llegó a los -12.2 °C en el 2002. La noche aquí dura 130 días.

El lugar más seco

Ahora, hay otros extremos, sequedad no es sólo falta de lluvia, puede llover, pero si la humedad es del 0% y se evapora inmediatamente, no nos queda mucho para hablar de humedad.

El lugar mas seco del planeta es el Desierto de Atacama, en Chile. 0mm anuales en algunas estaciones metereológicas, nunca llovió en la historia registrada y parece que seguirá así un buen tiempo. Es tan árido que las montañas de hasta 6500 metros no tienen glaciares. Dichas montañas impiden el paso de nubes formadas en la amazonia por lo que no tiene como llover.

Ahora bien, en julio de 2011 un frente antártico invadió la zona por primera vez en muchos años precipitando hasta 80 centímetros de nieve, ahora seguro le esperan otros 100 años de sequía extrema.

Lo curioso es que el siguiente lugar más seco está rodeado de... nieve. Son Los valles secos de McMurdo, una pequeña región de 4800km2 en la Antártida. Este dato y la sequedad del lugar se dan por un efecto particular de esta zona, los vientos catabaticos. Son vientos densos que se enfrían y bajan a gran velocidad a valles por fuerza de la gravedad. Esta velocidad provoca que eleven su temperatura causando un diferencial con el terreno.

En el valle McMurdo llegan a los 320Km/h y calientan el terreno evaporando el agua, hielo y nieve: no dejan nada a su paso.

El lugar más húmedo

En primer lugar estaria Mawsynram, en la India, que registró un promedio anual de... 11.872 millimetros de agua. Y en 1985 los monzones duplicaron la apuesta, 26.000 milímetros, logrando el récord mundial pero compitiendo directamente con otra localidad hindú, Cherrapunji, con 11.777mmm de promedio.

Ambos lugares distan solo 16 kms.Otro lugar a destacar es la localidad de Lloró en Colombia, con 13.300mm anuales, que es, según el satelite NOAA el lugar del planeta más húmedo.

El punto más alto del planeta

"Semo La" es un paso (La en tibetano significa paso) en medio de los Himalayas del lado chino, con 5565 metros. Es el paso transitable con vehículos más alto aunque tiene rivales que siempre dependen de la definición de "transitable", "vehículo" y "paso", como Khardung La (5359 mts) y Marsimik La (5582 mts).

Pero el camino sin retorno a mayor altura es en Aucanquilcha en Chile, a 6,176 m este camino se bancaba camiones mineros de 20 toneladas. El Aucanquilcha es un estratovolcán que terminó resultando en una enorme mina de sulfuro.

Otros lugares extremos por altura incluyen al ya obvio y reconocido Monte Everest, 8848 metros y una larga lista de récords y muertos ayudan para que esté en cualquier lista.

Sin sobrepasar los 8000 metros hay un punto que es el más alto midiéndolo desde el centro de la tierra. Con 6310 metros el estratovolcán Chimborazo, en Ecuador, es el punto más alejado del centro de la Tierra.¿como es posible? pues bien, la tierra no es redonda, está algo achatada y justo en el Ecuador es donde tiene mayor grosor.

Esa diferencia más esos 6300 metros hacen del Chimborazo el lugar más alejado del centro del planeta.

Ahora bien, también depende de como midamos la altura de una montaña, si lo hacemos desde el punto más bajo del mar o desde el nivel del mar. Si optamos por lo primero el famoso MaunaKea en Hawaii sería el más alto, porque si bien sobre el nivel del mar tiene "tan sólo" 4205 metros, contando desde el fondo oceánico supera los 10.000 metros!

Apuntando para el otro lado tenemos el lugar más profundo, con 10911 metros, la Fosa de Las Marianas es el lugar más profundo midiéndolo desde el nivel del mar. La presión a esa profundidad es de 1086 bars. En 1960 el batiscafo Trieste fue el primero alcanzar ese punto.

Tristan de Cunha, el lugar más aislado

La isla habitada más aislada del mundo es Tristan daCunha. Está a más de 3000 kilómetros de cualquier puerto. La isla es un volcán más que una isla y apenas un manto de lava de un extremo del volcán terminó siendo habitable, el resto es un cono inaccesible.

Hablando de inaccesible, hay una isla a pocos kilómetros llamada "Isla Inaccesible" justamente por sus paredes verticales, llena de especies de aves poco conocidas. En 1961 tuvieron que evacuar a toda la población por la erupción del volcán, y en 1963 volvieron todos. Actualmente viven poco más de 250 personas allí y la vía marítima es la única de reaprovisionamiento. Si tienen ganas pueden visitar el site oficial de la isla.

Mar muerto

El Mar Muerto se encuentra entre Jordania e Israel y es un lago hipersalino con una salinidad del 33.7%, una barbaridad, no es para tomarse un trago de esta agua salvo que quieran morir, pero es muy bueno para flotar y no hundirse. No sólo es super salado, además se encuentra a 420 metros BAJO el nivel del mar, pero claro, aislado de éste y en una zona tan seca no se inunda ni se filtra nada, sigue ahí, secándose.

Con 67 kilómetros de largo 18 de ancho y 377 metros de profundidad es el cuerpo de agua más salado que hay y de esos especiales también el más profundo. Es más hay varios lagos de estas características de salinidad, los que se forman en McMurdo, que nombré anteriormente como lugar más seco, son así, hay lagos de este tipo que con tanta sal no se llegan a secar más.

El lugar es bastante extremo con temperaturas hasta 47°C y humedad de 25%. Las sales del mar varían bastante con respecto a los mares comunes, es más , hasta los años 78-79 había dos capas de agua con distinta salinidad, hasta que la falta de ingreso de nueva agua y otros procesos naturales hicieron que se vuelva homogéneo por primera vez en siglos.

Pared vertical

La pared vertical mas grande del mundo es el Mount Thor.

Ubicada en el parque nacional Auyuittuq de Canada, en la isla Baffin, esta montalita de 1675 metros tiene una caída vertical de 1250 metros.

Salto Angel, la cascada más alta

El Salto del Angel, una hermosa cascada de 984 metros de altura en total y con un salto mayor de 800 metros, es la más impresionante sin dudas. Queda en el parque nacional Canaima y normalmente se la visita en avión.


Fuente: fabio.com.ar

PARA GUSTOS COLORES.post ASG

VIOLETAS, NEGROS... Y HASTA ROJOS


Cuando nos encontramos con una persona solemos mirarla a los ojos para hacernos una idea de cómo es. Se ha dicho muchas veces que los ojos son una poderosa herramienta para la comunicación, para la seducción e, incluso, para lanzar energía por ellos. Y cuanto más raro sea su color, más efectivo es su mensaje.

El color del iris de una persona viene determinado fundamentalmente por la cantidad y distribución de melanina. También influyen otros pigmentos como el lipocromo, cuyas distintas combinaciones dan lugar a la mayoría de colores que vemos por la calle. Pero hay otros colores, los menos comunes, que son fruto sólo de una tendencia genética determinada o, incluso, de una enfermedad.

Los científicos han descubierto nuevos genes que determinan el color de ojos en humanos y afirman que el color del iris posee más dimensiones y variaciones que las ya conocidas en azul, verde y marrón.

¿Cuáles son, norte o sur, los colores de ojos menos comunes? Aunque más del 50% de la población del mundo entero tiene los ojos marrones, es posible encontrarse con personas de ojos amarillos, violetas y hasta rojos. Y sin pasar una noche entera encerrado en un discoteca o sin recurrir al photoshop.

En el quinto puesto de los colores menos comunes aparece el verde. No es ninguna sorpresa, todos conocemos a alguna persona con ojos de ese color. Sin embargo, sólo el 2% de la población posee esa tonalidad. En Europa están presentes en menor medida que los azules y castaños, excepto en Hungría, donde los ojos verdes forman el 20%, y en Islandia, donde pueden llegar a configurar el 80% de la población. También algunas poblaciones de Asia tienen ojos verdes, como los pashtun, grupo étnico al que pertenecía la chica de la famosa portada de National Geographic (la foto que encabeza el articulo).

El siguiente en la lista ya entra en la categoría de extravagante. El color ámbar, de tono amarillento, producido por la predominancia de lipocromo en el iris.Genéticamente no existe una explicación para esta coloración de ‘ojos de lobo’ pero no deben confundirse con aquellos que muestran un claro anillo de color castaño, amarillo o cobre alrededor de la pupila. Se pueden ver, si uno se fija mucho, en países europeos como Rumania, Francia, España, Suiza, Italia o Eslovenia. Aunque también este color de los ojos es frecuente en personas de Brasil y Asia.

Ojos violeta. Este color proviene de una mezcla de tonos rojos con reflejos azules, dando como resultado un irreal azul muy intenso. Se pueden observar sobre todo en individuos afectados de albinismo, aunque se han dado casos en personas carentes de esta enfermedad. Como bien explica Delia Rodriguez en su obituario a Liz Taylor, realmente “no hay ojos violeta, igual que no hay ojos negros; sólo son ojos que parecen violetas”.

Por eso el segundo puesto en el podio de la rareza es para los ojos negros, que no deben confundirse con los ojos marrones oscuros. Son aquellos donde resulta prácticamente imposible diferenciar iris de pupila y son bastante comúnes en personas de ascendencia africana, asiática y en menor medida, indígenas americanos. Sin embargo, sólo aproximadamente el 1% de las personas en todo el mundo tienen ojos negros como grillos.

Para este fenómeno existen dos casos distintos: o bien el color del iris es de un marrón tan oscuro que parece negro, o la persona en cuestión sufre aniridia, una enfermedad poco frecuente que provoca la casi total ausencia del iris.

Por último, el primer puesto en este ránking de ojos raros recae sin duda para el color rojo. Sí, existen; y no sólo provocado por los destellos de un flash.Quienes más comúnmente son poseedores de este curioso color son, de nuevo, los albinos. Al igual que sucedía con los ojos violeta, en los casos más severos de esta enfermedad el iris carece completamente de melanina. Los rayos solares lo atraviesan reflejando la hemoglobina de los vasos sanguíneos de la retina, resultando un color rojo.

Por desgracia, estos sujetos suelen sufrir fotofobia, nistagmo, estrabismo, miopía, astigmatismo y un sin fin de patologías que hacen descender el color de sus ojos a la menor de sus preocupaciones. El hecho más extraño es que también se han registrado casos de personas de ojos rojos con los niveles de melanina de una persona sana.

A los ojos los llaman “los espejos del alma”. Aunque no nos demos cuenta, los usamos continuamente para expresar emociones, estados de ánimo e incluso para enamorar. Si los tuyos entran en alguna de las categorías anteriores, aprovéchalo... eres único.


Fuente: cookingideas.com

La Música de El Lado Oscuro

Archivo del blog