domingo, 10 de abril de 2011

EXPLOSION DE COLOR EN LA INDIA.post ASG

Holi es un festival religioso que se celebra cada primavera en la , Nepal, Sri Lanka y otros países con gran población hindú. Se alarga durante varios días, siendo el principal el llamado Dhuli Vandana, cuando la gente lo celebra lanzándose polvo y agua de colores.

Tradicionalmente el color se obtiene de plantas medicinales y con el sentido de hacer frente a las fiebres y resfriados que se cree que provoca el cambio al clima primaveral.

una genial galería de fotos de las celebraciones de este año, con gran colorido y alegría:




























Mujeres cubiertas de tinte rojo en un templo de Dauji, donde siguiendo el ritual las mujeres golpean amistosamentea los hombres con látigos de tela y estos les lanzan agua tintada:



































Chicas aplicándose polvo de colores las unas a las otras en la ciudad de Siliguri, donde se celebra el llamado Vasantotsav:























fuente
http://www.boston.com/bigpicture/2011/03/holi_festival_of_colors.html


viernes, 8 de abril de 2011

EL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS.post ASG

Carl Sagan y la divulgación científica



Carl Sagan y la divulgación científica Nació un 11 de noviembre de 1934, en Nueva York. Realizó sus estudios preparatorios en la Radway High School en New Jersey. A los 20 años se graduó como físico puro y poco después obtiene su doctorado en Astronomía y Astrofísica. Apareció en la comunidad científica como un joven, cuyas conjeturas fascinaban y a su vez amenazaban lo establecido.

Participó activamente en el proyecto Mariner 4, primera sonda en llegar a Marte, en junio de 1965. Su trabajo en la NASA lo combinó como profesor en la Universidad de Harvard. Carl comenzó a colaborar con el científico soviético I. S. Shklovski para debatir científicamente la búsqueda de vida extraterrestre. Estos debates se publicaron en el libro "OVNIS: Un Debate Científico". Sin embargo la conservadora universidad de Harvard no aprobaba estas actividades y le negaron la renovación de su contrato.

Pasó entonces a la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Se convirtió en el director del Laboratorio de Ciencias Espaciales en Cornell, puesto que junto con sus clases en dicha universidad, ocupó por el resto de su vida. En Cornell realizó numerosos experimentos acerca del origen de la vida y confirmó que las moléculas orgánicas base de la vida pueden reproducirse bajo condiciones controladas en el laboratorio.

Participó activamente en el proyecto Apolo 11 en 1969 y en la misión Mariner 9 a Marte, la cual estaba diseñada para orbitar el planeta y de las cuales se dedujo que alguna vez pudo albergar vida. Igualmente formó parte de los proyectos Pionner y Voyager, sondas que, después de explorar los planetas más alejados del sistema solar, debían viajar indefinidamente por el universo. En cada una de estas naves Sagan incluyó un disco de oro con información acerca de la vida en la tierra, fotos, sonidos, saludos en distintas lenguas, y las ondas cerebrales de una mujer de la tierra (Ann Druyan, luego su esposa).

También fue por la insistencia de Sagan que las Voyager fotografiaron la Tierra desde las confines del sistema solar. Fue cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la mayor organización con intereses espaciales en el mundo.

Criticó a las grandes potencias por producir armamento nuclear. Formó parte activa en la erradicación de los CFC y otros programas de protección ecológica. Fue cofundador del Comité Para la Investigación Escéptica de los Fenómenos Paranormales (CISCOP).

Mantuvo una oposición y crítica constante en contra de las seudo-ciencias, En su libro El mundo y sus demonios, las critica dúramente, al igual que a las religiones. Estudió el origen de los organismos con los genetistas Hermann J. Muller y Joshua Lederberg. Trabajó como astrofísico en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano desde 1962 hasta 1968.

Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas. Uno de sus primeros libros "Los Dragones del Edén", publicado en 1978, fue galardonado con un premio Pulitzer.

En 1979 tuvo la gran idea de utilizar el medio de comunicación mas atrayente y masivo para divulgar la cosmología, la historia y la astronomía: la televisión. A través de ella llevó a miles de personas a un fascinante viaje por el universo en la serie "Cosmos" de la cual también se publico uno de sus mas populares libros. La serie ganó 3 premios Emmy y un Peabody, y se convirtió en la serie científica de mayor éxito en toda la historia de la televisión.

Después de realizar "Cosmos", Sagan dedica un tiempo a escribir una novela, "Contacto", en la cual, asesorado por un grupo de científicos, quiso escribir un libro de ficción científica en donde todo y cada uno de lo propuesto fuera teóricamente posible.

colaboró activamente en la elaboración de los mensajes de la sondas Pioneer y Voyager y en la señal emitida desde el observatorio de Arecibo hacia el espacio profundo. Gracias a Carl Sagan, y a su serie, millones de jóvenes y adolescentes interiorizaron que nuestro planeta es sólo un “diminuto punto azul pálido” en mitad de la nada, que los amaneceres del universo tienen “400 billones de soles” y que un día “conquistaremos las estrellas”.

fue un científico de mente abierta, fascinado por las estrellas, y el misterio de la vida. Lideró proyectos como el SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Tras diagnosticársele una enfermedad llamada mielodisplasia, comenzó una agonizante y fatal etapa en la vida de Sagan. Fue sometido en tres ocasiones a transplante de médula ósea y quimioterapia la ultima de ellas en 1995. En la madrugada del 20 de diciembre de 1996 muerió a los 62 años, en Seattle, a causa de una Neumonía.

fuente
http://www.astromia.com/biografias/sagan.htm


un video de lo que transmitia en sus documentales

http://youtu.be/oGKm6_-BmRE

programa de radio que hablan de el

http://blip.tv/file/get/Mileniodigital-milenio3_20110403_parte3320kbps756.mp3

jueves, 7 de abril de 2011

EL ARTE Y EL HUMOR .post ASG


Porque en estos tiempos que vivimos no está la cosa como para ir al MUSEO DEL PRADO.

Entra en vigor la nueva ley antitabaco.
"La Santa Paciencia"
Rafael, 2011
Putada sobre lienzo.


"El Euribor devorando a sus hijos"
Goya (2009, 2010, 2011 y lo que queda...)
Mierda sobre canvas.


Retrasan la edad de jubilación a los 67 años.
"El descendimiento de andamio"
Rubens, 2011
Jodidos sobre tabla.


Suben la tarifa de la luz un 11,9 %
"El grito ante el recibo"
Munch, 2011
Acrílico y papel pinocho.


Adiós a la ayuda de 426 euros para los parados.
"Los mendigos"
Velazquez, 2010
Puteos sobre lienzo de lino.


El número de parados no deja de aumentar.
"El nacimiento de la generación perdida"
Botticelli, 2009
Heces sobre cara humana.


"La Jose Luisa"
Leonardo da Vinci, 1960
Lo mas curioso de este cuadro es su enigmático optimismo y que nadie sabe de qué cojones se está riendo.

El extraño Glaucus atlanticus.post ASG


El Glaucus atlanticus es un molusco nudibranquio. Una extraña babosa que pasa toda su vida flotando cabeza abajo en la superficie de los océanos. (Ver galería de imágenes en flickr)

Se suele encontrar en mar abierto en las aguas cálidas de las costas australianas, sudafricanas y europeas. Gracias a una bolsa de aire que tienen en sus estómagos consiguen flotar a merced de las corrientes marinas.

Con apenas unos pocos centímetros, este ser que parece recién salido del planeta Pandora de Avatar, es capaz de alimentarse casi en exclusiva de las venenosas "carabelas portuguesas".

Su alimento las 'fragatas portuguesas' Physalia physalis, son colonias de pólipos compuestos por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm con un cuerpo central del que cuelgan numerosos tentáculos, que pueden llegar a medir hasta 50 metros.

También come otros seres pelágicos de mayor tamaño, debido a su inmunidad a los venenosos cnidoblastos, células urticantes exclusivas de los cnidarios (medusas, corales y anémonas de mar).

Vía: 1, 2, 3 , 4 y 5
fuente http://elzo-meridianos.blogspot.com/2010/07/el-extrano-glaucus-atlanticus.html

domingo, 3 de abril de 2011

LA MUERTE DEL CHIPÉ (CARTAGENA).post ASG




Cartagena. Por sus calles camina, con su navaja en el bolsillo, el gitano Juan Vicente Fernández, más conocido como "El Chipé". Con un metro sesenta de altura, delgado y poca cosa era uno de los más temidos delincuentes de Cartagena.

Reincidente y con algún que otro asesinato a sus espaldas (entre otros la muerte de su cuñado) y varias temporadas encarcelado, es conocido por toda Cartagena su función de guardaespaldas y salvaguarda de las derechas de la ciudad. Desde el triunfo de éstas en 1933, hasta la actualidad ha defendido a sus protectores en varias ocasiones.

Mediodía del 19 de Julio de 1936. La gente se agolpa en la Plaza de San Sebastián para obtener información, dada por Capitanía General del curso de los acontecimientos en África.

Alguien se acerca a El Chipé y le dice que los sublevados van ganando terreno. El Chipé, alentado por las noticias y viendo que en un futuro pueden estar sus protectores de nuevo en el poder, se va al Molinete (lugar muy frecuentado por él) a celebrarlo en un bar de la Calle Balcones Azules.

Más tarde llegan nuevas noticias. La rebelión está siendo contenida, son unas escasas capitales de provincias y Marruecos los que se han sublevado.

Al oír éstas, los jóvenes socialistas Patricio Zaragoza Mira y Leopoldo Satorre Reverte se dirigen al bar donde está El Chipé para detenerlo por cómplice en el levantamiento y traición a la República.

El Chipé, diestro en el uso de la navaja hiere de gravedad a los dos jóvenes que habrán de ser atendidos en el Hospital de Caridad. Se forma un gran revuelo en el bar, durante la pelea El Chipé es golpeado en la cabeza y cae al suelo semiinconsciente.

Es detenido por la Guardia de Asalto y llevado a Comisaría (En la Subida de San Diego).

Al poco toda la ciudad conoce los hechos. El Chipé, el mejor sicario de la derecha cartagenera desde hace tres años está detenido en Comisaría. Todos los odios, toda la sed de venganza. el ansia de justicia, la necesidad de buscar una válvula de escape a la situación tan tensa que se vive en las últimas jornadas en relación a la Derecha se centra en una única persona, en El Chipé. El Chipé se convierte a ojos de los cartageneros en la derecha.

Es el momento de hacerle ver el odio y rechazo que se le tiene. La multitud se agolpa en la puerta de comisaría. Más de dos mil personas solicitan que se les entregué a El Chipé para lincharlo. Comisaría se niega.

Un grupo de ciudadanos, ante la negativa se dirige al Ayuntamiento. Solicitan al alcalde, César Serrano, que les entregue a El Chipé.

Por supuesto, el alcalde se niega. Las cosas se están saliendo de madre. Decide que El Chipé debe ser trasladado enseguida a la cárcel de San Antón (inaugurada en Febrero de ese año).

Para ello manda a Manuel Martínez Norte en un coche celular para realizar el traslado. Al llegar el coche a Comisaría observan a la multitud sedienta de sangre de El Chipe agolpados en la puerta. Se consigue introducir a malas penas a El Chipé en el coche.

El coche se pone en marcha. Lento, la multitud encierra el coche y lo zarandea. Se encuentra frente a la entrada del patio trasero de la Misericordia, en calle Sor Francisca Armendariz.

La situación empeora, el coche no puede avanzar y amenaza con volcarse. No permitirán que El Chipé llegue a San Antón.

Ante la difícil situación. Manuel Martínez Norte se decide. Según sus propias palabras, sacó su pistola y dijo:

-Chipé, te voy a hacer un favor.

Y le disparó en la base del cráneo. El Chipé muere en el coche.

Martínez Norte abrió la puerta y el cuerpo inerte se desplomó en la calle.

La multitud se detuvo. El Chipé está muerto. No hay más que hacer. Algunos se van. Otros, unos 300, continúan con ganas de darle su merecido a El Chipé, de desahogar la tensión.

Atan una cuerda al cuello de El Chipé y comienzan a arrastrarlo. La cabeza golpea los adoquines en una macabra sinfonía. Van al Paseo de Alfonso XIII (de los Mártires de la Libertad, en aquella época) y lo arrastran hasta la Plaza de España para mostrárselo al veterinario Ramón Mercader, hombre de derechas protector de El Chipé.

Gritando la gente intenta, sin conseguirlo que el veterinario salga a la ventana. Cansados de no ver respuesta continúan arrastrando el cadáver. Calle del Carmen, Puertas de Murcia, Calle Mayor, Plaza del Ayuntamiento, Muelle. La gente se horroriza al ver la salvaje comitiva.

Hace calor en este día de verano cartagenero. El Chipé necesita un baño. Lo sumergen con la cuerda en las aguas de la bahía.

En uno de los establecimientos de ocio del muelle, La Palma Valenciana, cuelgan el cadáver como muestra de justicia popular.

Se han cansado de arrastrarlo desde la cabeza. Le atan la cuerda a los pies y continúan la marcha. El Chipé sigue recorriendo Cartagena.

Paseo del muelle, Cuesta del Batel y Puertas de San José(Actual Plaza Bastarreche). Al ver la gasolinera que allí se encontraba alguien tiene otra idea, rocían el cadáver con gasolina y le prenden fuego, apenas arde por lo mojado que está.

Desanimados porque no arde comienza a disolverse la comitiva macabra. Allí queda el cuerpo destrozado de El Chipé, simbolizando el odio visceral entre los de izquierdas y derechas. Allí permanecerá hasta que, a la mañana siguiente, recoja el cuerpo la Cruz Roja. Allí queda el cuerpo, anunciando la inminente Guerra Civil que comienza a posar su manto sobre la vieja piel de toro.

La Música de El Lado Oscuro

Archivo del blog